Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
Sep 4, 2024
Sep 4, 2024

Imagen ilustrativa. Crédito: Africa Images vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Africa Images vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Africa Images vía Canva.
El año 2024 tiene un 95% de probabilidad de convertirse en el año más cálido registrado, con temperaturas récord impulsadas por el calentamiento global y los efectos residuales de El Niño.
El año 2024 tiene un 95% de probabilidad de convertirse en el año más cálido registrado, con temperaturas récord impulsadas por el calentamiento global y los efectos residuales de El Niño.
El año 2024 tiene un 95% de probabilidad de convertirse en el año más cálido registrado, con temperaturas récord impulsadas por el calentamiento global y los efectos residuales de El Niño.
Según un informe reciente de Carbon Brief, 2024 está en camino de convertirse en el año más cálido registrado, con una probabilidad del 95% de superar el récord de 2023. Este aumento de temperatura está impulsado tanto por los efectos remanentes de El Niño como por el calentamiento global continuo. En los primeros seis meses del año, se han batido récords de temperatura en todo el mundo, confirmando la tendencia de aumento en las medias globales.
Récords de temperatura en 2024
En los primeros meses de 2024, se registraron varios récords globales de temperatura, con 63 países experimentando el junio más cálido de su historia. Además, más de 138 países han registrado nuevos máximos de calor en los últimos 12 meses. Este aumento no se limitó a una sola región, afectando gravemente partes de América del Sur, África, Europa y Asia.
Impacto de El Niño y el calentamiento global
Aunque el fenómeno de El Niño, que contribuyó al calor extremo a finales de 2023, está perdiendo fuerza, sus efectos residuales continúan elevando las temperaturas en 2024. Este fenómeno natural, sumado al cambio climático provocado por el ser humano, ha acelerado aún más el aumento de las temperaturas globales. Incluso con la posible llegada de condiciones de La Niña a finales de año, se espera que su impacto no sea suficiente para revertir las altas temperaturas ya observadas.
Disminución del hielo marino en la Antártida
Otro factor preocupante en 2024 es la continua reducción del hielo marino en la Antártida, que se aproxima a los niveles más bajos jamás registrados. Esta tendencia alarmante en las regiones polares tiene serias implicaciones, tanto para el aumento del nivel del mar como para los ecosistemas que dependen de estas áreas.
Probabilidad de que 2024 sea el año más cálido
Según las tendencias actuales, hay un 95% de probabilidad de que 2024 se convierta en el año más cálido jamás registrado, superando el récord establecido en 2023. Incluso con la posible transición al patrón climático de La Niña, que normalmente provoca un enfriamiento, el impacto del calentamiento global es tan significativo que esas condiciones no revertirán el aumento de las temperaturas.
Consecuencias globales
El calentamiento extremo en curso tendrá graves consecuencias globales. Olas de calor más intensas y frecuentes podrían agravar las condiciones de sequía, aumentar los incendios forestales, intensificar las tormentas extremas y amenazar la seguridad alimentaria en varias regiones. Además, la salud pública está cada vez más en riesgo, con más personas expuestas a condiciones climáticas peligrosas.
—
El continuo aumento de las temperaturas globales sigue siendo una señal de alerta para la necesidad urgente de acciones climáticas más contundentes y decisivas. Con un futuro cada vez más incierto, la comunidad global debe intensificar sus esfuerzos para mitigar el cambio climático y preparar a las poblaciones para los impactos inevitables. La carrera contra el tiempo para contener el calentamiento global nunca ha sido tan crítica.
—
¿Quieres saber más sobre cómo el calentamiento global y El Niño están dando forma a 2024? Accede al artículo completo que inspiró este texto y explora todos los detalles del informe de Carbon Brief.
Según un informe reciente de Carbon Brief, 2024 está en camino de convertirse en el año más cálido registrado, con una probabilidad del 95% de superar el récord de 2023. Este aumento de temperatura está impulsado tanto por los efectos remanentes de El Niño como por el calentamiento global continuo. En los primeros seis meses del año, se han batido récords de temperatura en todo el mundo, confirmando la tendencia de aumento en las medias globales.
Récords de temperatura en 2024
En los primeros meses de 2024, se registraron varios récords globales de temperatura, con 63 países experimentando el junio más cálido de su historia. Además, más de 138 países han registrado nuevos máximos de calor en los últimos 12 meses. Este aumento no se limitó a una sola región, afectando gravemente partes de América del Sur, África, Europa y Asia.
Impacto de El Niño y el calentamiento global
Aunque el fenómeno de El Niño, que contribuyó al calor extremo a finales de 2023, está perdiendo fuerza, sus efectos residuales continúan elevando las temperaturas en 2024. Este fenómeno natural, sumado al cambio climático provocado por el ser humano, ha acelerado aún más el aumento de las temperaturas globales. Incluso con la posible llegada de condiciones de La Niña a finales de año, se espera que su impacto no sea suficiente para revertir las altas temperaturas ya observadas.
Disminución del hielo marino en la Antártida
Otro factor preocupante en 2024 es la continua reducción del hielo marino en la Antártida, que se aproxima a los niveles más bajos jamás registrados. Esta tendencia alarmante en las regiones polares tiene serias implicaciones, tanto para el aumento del nivel del mar como para los ecosistemas que dependen de estas áreas.
Probabilidad de que 2024 sea el año más cálido
Según las tendencias actuales, hay un 95% de probabilidad de que 2024 se convierta en el año más cálido jamás registrado, superando el récord establecido en 2023. Incluso con la posible transición al patrón climático de La Niña, que normalmente provoca un enfriamiento, el impacto del calentamiento global es tan significativo que esas condiciones no revertirán el aumento de las temperaturas.
Consecuencias globales
El calentamiento extremo en curso tendrá graves consecuencias globales. Olas de calor más intensas y frecuentes podrían agravar las condiciones de sequía, aumentar los incendios forestales, intensificar las tormentas extremas y amenazar la seguridad alimentaria en varias regiones. Además, la salud pública está cada vez más en riesgo, con más personas expuestas a condiciones climáticas peligrosas.
—
El continuo aumento de las temperaturas globales sigue siendo una señal de alerta para la necesidad urgente de acciones climáticas más contundentes y decisivas. Con un futuro cada vez más incierto, la comunidad global debe intensificar sus esfuerzos para mitigar el cambio climático y preparar a las poblaciones para los impactos inevitables. La carrera contra el tiempo para contener el calentamiento global nunca ha sido tan crítica.
—
¿Quieres saber más sobre cómo el calentamiento global y El Niño están dando forma a 2024? Accede al artículo completo que inspiró este texto y explora todos los detalles del informe de Carbon Brief.
Según un informe reciente de Carbon Brief, 2024 está en camino de convertirse en el año más cálido registrado, con una probabilidad del 95% de superar el récord de 2023. Este aumento de temperatura está impulsado tanto por los efectos remanentes de El Niño como por el calentamiento global continuo. En los primeros seis meses del año, se han batido récords de temperatura en todo el mundo, confirmando la tendencia de aumento en las medias globales.
Récords de temperatura en 2024
En los primeros meses de 2024, se registraron varios récords globales de temperatura, con 63 países experimentando el junio más cálido de su historia. Además, más de 138 países han registrado nuevos máximos de calor en los últimos 12 meses. Este aumento no se limitó a una sola región, afectando gravemente partes de América del Sur, África, Europa y Asia.
Impacto de El Niño y el calentamiento global
Aunque el fenómeno de El Niño, que contribuyó al calor extremo a finales de 2023, está perdiendo fuerza, sus efectos residuales continúan elevando las temperaturas en 2024. Este fenómeno natural, sumado al cambio climático provocado por el ser humano, ha acelerado aún más el aumento de las temperaturas globales. Incluso con la posible llegada de condiciones de La Niña a finales de año, se espera que su impacto no sea suficiente para revertir las altas temperaturas ya observadas.
Disminución del hielo marino en la Antártida
Otro factor preocupante en 2024 es la continua reducción del hielo marino en la Antártida, que se aproxima a los niveles más bajos jamás registrados. Esta tendencia alarmante en las regiones polares tiene serias implicaciones, tanto para el aumento del nivel del mar como para los ecosistemas que dependen de estas áreas.
Probabilidad de que 2024 sea el año más cálido
Según las tendencias actuales, hay un 95% de probabilidad de que 2024 se convierta en el año más cálido jamás registrado, superando el récord establecido en 2023. Incluso con la posible transición al patrón climático de La Niña, que normalmente provoca un enfriamiento, el impacto del calentamiento global es tan significativo que esas condiciones no revertirán el aumento de las temperaturas.
Consecuencias globales
El calentamiento extremo en curso tendrá graves consecuencias globales. Olas de calor más intensas y frecuentes podrían agravar las condiciones de sequía, aumentar los incendios forestales, intensificar las tormentas extremas y amenazar la seguridad alimentaria en varias regiones. Además, la salud pública está cada vez más en riesgo, con más personas expuestas a condiciones climáticas peligrosas.
—
El continuo aumento de las temperaturas globales sigue siendo una señal de alerta para la necesidad urgente de acciones climáticas más contundentes y decisivas. Con un futuro cada vez más incierto, la comunidad global debe intensificar sus esfuerzos para mitigar el cambio climático y preparar a las poblaciones para los impactos inevitables. La carrera contra el tiempo para contener el calentamiento global nunca ha sido tan crítica.
—
¿Quieres saber más sobre cómo el calentamiento global y El Niño están dando forma a 2024? Accede al artículo completo que inspiró este texto y explora todos los detalles del informe de Carbon Brief.
Compartilhar em:
Compartilhar em:
DeepSeek AI: o chatbot chinês que está sacudindo o mercado global
Feb 7, 2025
Estudo revela que a vida social ativa pode reduzir o risco de demência
Feb 4, 2025
Ano Novo Lunar 2025: a chegada do Ano da Serpente
Jan 30, 2025
Nova hipótese sobre a origem dos dinossauros desafia conceitos tradicionais
Jan 27, 2025
Ambiente potencialmente habitável em Marte é descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
As emoções e o corpo humano: conexões milenares nos textos neo-assírios
Dec 20, 2024
Estudo relaciona poluição do ar ao risco de tromboembolismo venoso
Dec 20, 2024
Colapso da plataforma de gelo Conger: alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Revolução XRISM: novas descobertas sobre buracos negros supermassivos
Oct 15, 2024
Estudo aponta que duplicação do gene AMY1, relacionado à digestão de amido, precede a agricultura
Oct 14, 2024
Nascimentos na UE caem para menos de 4 milhões pela primeira vez desde 1960
Oct 11, 2024
Escavação na Dinamarca revela 50 esqueletos Viking incrivelmente preservados
Oct 10, 2024
Estudo indica maior incidência de asma e rinite alérgica em pessoas nascidas no outono e inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Estudo demonstra semelhanças entre a puberdade de adolescentes da Idade do Gelo e jovens modernos
Oct 8, 2024
Análise de DNA em múmias chinesas de 3.600 anos revela queijo mais antigo do mundo
Oct 7, 2024
Estudo revela estabilidade genética de populações da África Austral por 10 milênios
Oct 4, 2024
Nove lugares míticos que podem ter existido, segundo descobertas arqueológicas
Oct 3, 2024
Como os direitos humanos podem salvar recifes de coral e responsabilizar governos
Oct 2, 2024
Relatório da Carbon Brief aponta que 2024 pode ser o ano mais quente da história
Sep 4, 2024
Clima determina a distribuição de mamíferos, revela estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024
Ver Também
Ver Também
Ver Também
Ver Também
DeepSeek AI: o chatbot chinês que está sacudindo o mercado global
Feb 7, 2025
Estudo revela que a vida social ativa pode reduzir o risco de demência
Feb 4, 2025
Ano Novo Lunar 2025: a chegada do Ano da Serpente
Jan 30, 2025
Nova hipótese sobre a origem dos dinossauros desafia conceitos tradicionais
Jan 27, 2025
Ambiente potencialmente habitável em Marte é descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
As emoções e o corpo humano: conexões milenares nos textos neo-assírios
Dec 20, 2024
Estudo relaciona poluição do ar ao risco de tromboembolismo venoso
Dec 20, 2024
Colapso da plataforma de gelo Conger: alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Revolução XRISM: novas descobertas sobre buracos negros supermassivos
Oct 15, 2024
Estudo aponta que duplicação do gene AMY1, relacionado à digestão de amido, precede a agricultura
Oct 14, 2024
Nascimentos na UE caem para menos de 4 milhões pela primeira vez desde 1960
Oct 11, 2024
Escavação na Dinamarca revela 50 esqueletos Viking incrivelmente preservados
Oct 10, 2024
Estudo indica maior incidência de asma e rinite alérgica em pessoas nascidas no outono e inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Estudo demonstra semelhanças entre a puberdade de adolescentes da Idade do Gelo e jovens modernos
Oct 8, 2024
Análise de DNA em múmias chinesas de 3.600 anos revela queijo mais antigo do mundo
Oct 7, 2024
Estudo revela estabilidade genética de populações da África Austral por 10 milênios
Oct 4, 2024
Nove lugares míticos que podem ter existido, segundo descobertas arqueológicas
Oct 3, 2024
Como os direitos humanos podem salvar recifes de coral e responsabilizar governos
Oct 2, 2024
Relatório da Carbon Brief aponta que 2024 pode ser o ano mais quente da história
Sep 4, 2024
Clima determina a distribuição de mamíferos, revela estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024