Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
Sep 4, 2024
Sep 4, 2024

Imagen ilustrativa. Crédito: Africa Images vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Africa Images vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Africa Images vía Canva.
El año 2024 tiene un 95% de probabilidad de convertirse en el año más cálido registrado, con temperaturas récord impulsadas por el calentamiento global y los efectos residuales de El Niño.
El año 2024 tiene un 95% de probabilidad de convertirse en el año más cálido registrado, con temperaturas récord impulsadas por el calentamiento global y los efectos residuales de El Niño.
El año 2024 tiene un 95% de probabilidad de convertirse en el año más cálido registrado, con temperaturas récord impulsadas por el calentamiento global y los efectos residuales de El Niño.
Según un informe reciente de Carbon Brief, 2024 está en camino de convertirse en el año más cálido registrado, con una probabilidad del 95% de superar el récord de 2023. Este aumento de temperatura está impulsado tanto por los efectos remanentes de El Niño como por el calentamiento global continuo. En los primeros seis meses del año, se han batido récords de temperatura en todo el mundo, confirmando la tendencia de aumento en las medias globales.
Récords de temperatura en 2024
En los primeros meses de 2024, se registraron varios récords globales de temperatura, con 63 países experimentando el junio más cálido de su historia. Además, más de 138 países han registrado nuevos máximos de calor en los últimos 12 meses. Este aumento no se limitó a una sola región, afectando gravemente partes de América del Sur, África, Europa y Asia.
Impacto de El Niño y el calentamiento global
Aunque el fenómeno de El Niño, que contribuyó al calor extremo a finales de 2023, está perdiendo fuerza, sus efectos residuales continúan elevando las temperaturas en 2024. Este fenómeno natural, sumado al cambio climático provocado por el ser humano, ha acelerado aún más el aumento de las temperaturas globales. Incluso con la posible llegada de condiciones de La Niña a finales de año, se espera que su impacto no sea suficiente para revertir las altas temperaturas ya observadas.
Disminución del hielo marino en la Antártida
Otro factor preocupante en 2024 es la continua reducción del hielo marino en la Antártida, que se aproxima a los niveles más bajos jamás registrados. Esta tendencia alarmante en las regiones polares tiene serias implicaciones, tanto para el aumento del nivel del mar como para los ecosistemas que dependen de estas áreas.
Probabilidad de que 2024 sea el año más cálido
Según las tendencias actuales, hay un 95% de probabilidad de que 2024 se convierta en el año más cálido jamás registrado, superando el récord establecido en 2023. Incluso con la posible transición al patrón climático de La Niña, que normalmente provoca un enfriamiento, el impacto del calentamiento global es tan significativo que esas condiciones no revertirán el aumento de las temperaturas.
Consecuencias globales
El calentamiento extremo en curso tendrá graves consecuencias globales. Olas de calor más intensas y frecuentes podrían agravar las condiciones de sequía, aumentar los incendios forestales, intensificar las tormentas extremas y amenazar la seguridad alimentaria en varias regiones. Además, la salud pública está cada vez más en riesgo, con más personas expuestas a condiciones climáticas peligrosas.
—
El continuo aumento de las temperaturas globales sigue siendo una señal de alerta para la necesidad urgente de acciones climáticas más contundentes y decisivas. Con un futuro cada vez más incierto, la comunidad global debe intensificar sus esfuerzos para mitigar el cambio climático y preparar a las poblaciones para los impactos inevitables. La carrera contra el tiempo para contener el calentamiento global nunca ha sido tan crítica.
—
¿Quieres saber más sobre cómo el calentamiento global y El Niño están dando forma a 2024? Accede al artículo completo que inspiró este texto y explora todos los detalles del informe de Carbon Brief.
Según un informe reciente de Carbon Brief, 2024 está en camino de convertirse en el año más cálido registrado, con una probabilidad del 95% de superar el récord de 2023. Este aumento de temperatura está impulsado tanto por los efectos remanentes de El Niño como por el calentamiento global continuo. En los primeros seis meses del año, se han batido récords de temperatura en todo el mundo, confirmando la tendencia de aumento en las medias globales.
Récords de temperatura en 2024
En los primeros meses de 2024, se registraron varios récords globales de temperatura, con 63 países experimentando el junio más cálido de su historia. Además, más de 138 países han registrado nuevos máximos de calor en los últimos 12 meses. Este aumento no se limitó a una sola región, afectando gravemente partes de América del Sur, África, Europa y Asia.
Impacto de El Niño y el calentamiento global
Aunque el fenómeno de El Niño, que contribuyó al calor extremo a finales de 2023, está perdiendo fuerza, sus efectos residuales continúan elevando las temperaturas en 2024. Este fenómeno natural, sumado al cambio climático provocado por el ser humano, ha acelerado aún más el aumento de las temperaturas globales. Incluso con la posible llegada de condiciones de La Niña a finales de año, se espera que su impacto no sea suficiente para revertir las altas temperaturas ya observadas.
Disminución del hielo marino en la Antártida
Otro factor preocupante en 2024 es la continua reducción del hielo marino en la Antártida, que se aproxima a los niveles más bajos jamás registrados. Esta tendencia alarmante en las regiones polares tiene serias implicaciones, tanto para el aumento del nivel del mar como para los ecosistemas que dependen de estas áreas.
Probabilidad de que 2024 sea el año más cálido
Según las tendencias actuales, hay un 95% de probabilidad de que 2024 se convierta en el año más cálido jamás registrado, superando el récord establecido en 2023. Incluso con la posible transición al patrón climático de La Niña, que normalmente provoca un enfriamiento, el impacto del calentamiento global es tan significativo que esas condiciones no revertirán el aumento de las temperaturas.
Consecuencias globales
El calentamiento extremo en curso tendrá graves consecuencias globales. Olas de calor más intensas y frecuentes podrían agravar las condiciones de sequía, aumentar los incendios forestales, intensificar las tormentas extremas y amenazar la seguridad alimentaria en varias regiones. Además, la salud pública está cada vez más en riesgo, con más personas expuestas a condiciones climáticas peligrosas.
—
El continuo aumento de las temperaturas globales sigue siendo una señal de alerta para la necesidad urgente de acciones climáticas más contundentes y decisivas. Con un futuro cada vez más incierto, la comunidad global debe intensificar sus esfuerzos para mitigar el cambio climático y preparar a las poblaciones para los impactos inevitables. La carrera contra el tiempo para contener el calentamiento global nunca ha sido tan crítica.
—
¿Quieres saber más sobre cómo el calentamiento global y El Niño están dando forma a 2024? Accede al artículo completo que inspiró este texto y explora todos los detalles del informe de Carbon Brief.
Según un informe reciente de Carbon Brief, 2024 está en camino de convertirse en el año más cálido registrado, con una probabilidad del 95% de superar el récord de 2023. Este aumento de temperatura está impulsado tanto por los efectos remanentes de El Niño como por el calentamiento global continuo. En los primeros seis meses del año, se han batido récords de temperatura en todo el mundo, confirmando la tendencia de aumento en las medias globales.
Récords de temperatura en 2024
En los primeros meses de 2024, se registraron varios récords globales de temperatura, con 63 países experimentando el junio más cálido de su historia. Además, más de 138 países han registrado nuevos máximos de calor en los últimos 12 meses. Este aumento no se limitó a una sola región, afectando gravemente partes de América del Sur, África, Europa y Asia.
Impacto de El Niño y el calentamiento global
Aunque el fenómeno de El Niño, que contribuyó al calor extremo a finales de 2023, está perdiendo fuerza, sus efectos residuales continúan elevando las temperaturas en 2024. Este fenómeno natural, sumado al cambio climático provocado por el ser humano, ha acelerado aún más el aumento de las temperaturas globales. Incluso con la posible llegada de condiciones de La Niña a finales de año, se espera que su impacto no sea suficiente para revertir las altas temperaturas ya observadas.
Disminución del hielo marino en la Antártida
Otro factor preocupante en 2024 es la continua reducción del hielo marino en la Antártida, que se aproxima a los niveles más bajos jamás registrados. Esta tendencia alarmante en las regiones polares tiene serias implicaciones, tanto para el aumento del nivel del mar como para los ecosistemas que dependen de estas áreas.
Probabilidad de que 2024 sea el año más cálido
Según las tendencias actuales, hay un 95% de probabilidad de que 2024 se convierta en el año más cálido jamás registrado, superando el récord establecido en 2023. Incluso con la posible transición al patrón climático de La Niña, que normalmente provoca un enfriamiento, el impacto del calentamiento global es tan significativo que esas condiciones no revertirán el aumento de las temperaturas.
Consecuencias globales
El calentamiento extremo en curso tendrá graves consecuencias globales. Olas de calor más intensas y frecuentes podrían agravar las condiciones de sequía, aumentar los incendios forestales, intensificar las tormentas extremas y amenazar la seguridad alimentaria en varias regiones. Además, la salud pública está cada vez más en riesgo, con más personas expuestas a condiciones climáticas peligrosas.
—
El continuo aumento de las temperaturas globales sigue siendo una señal de alerta para la necesidad urgente de acciones climáticas más contundentes y decisivas. Con un futuro cada vez más incierto, la comunidad global debe intensificar sus esfuerzos para mitigar el cambio climático y preparar a las poblaciones para los impactos inevitables. La carrera contra el tiempo para contener el calentamiento global nunca ha sido tan crítica.
—
¿Quieres saber más sobre cómo el calentamiento global y El Niño están dando forma a 2024? Accede al artículo completo que inspiró este texto y explora todos los detalles del informe de Carbon Brief.
Share on:
Share on:
See Also
See Also
DeepSeek AI: The Chinese Chatbot That Is Shaking Up the Global Market
Feb 7, 2025
Study Reveals That an Active Social Life Can Reduce Dementia Risk
Feb 4, 2025
Lunar New Year 2025: The Arrival of the Year of the Snake
Jan 30, 2025
New Hypothesis on the Origin of Dinosaurs Challenges Traditional Concepts
Jan 27, 2025
Emotions and the Human Body: Millennia-Old Connections in Neo-Assyrian Texts
Dec 20, 2024
Study Links Air Pollution to Risk of Venous Thromboembolism
Dec 20, 2024
Potentially Habitable Environment on Mars Discovered by Perseverance
Dec 20, 2024
Collapse of the Conger Ice Shelf: Alert for East Antarctica
Dec 20, 2024
Revolution XRISM: New Discoveries About Supermassive Black Holes
Oct 15, 2024
Study Shows that Duplication of the AMY1 Gene, Related to Starch Digestion, Predates Agriculture
Oct 14, 2024
Births in the EU Fall Below 4 Million for the First Time Since 1960
Oct 11, 2024
Excavation in Denmark Reveals 50 Incredibly Preserved Viking Skeletons
Oct 10, 2024
Study Indicates Higher Incidence of Asthma and Allergic Rhinitis in People Born in Autumn and Winter in Finland
Oct 9, 2024
Study Demonstrates Similarities Between Ice Age Adolescents' Puberty and Modern Youth
Oct 8, 2024
DNA Analysis in 3,600-Year-Old Chinese Mummies Reveals World's Oldest Cheese
Oct 7, 2024
Study Reveals Genetic Stability of Southern African Populations Over 10 Millennia
Oct 4, 2024
Nine Mythical Places That May Have Existed, According to Archaeological Discoveries
Oct 3, 2024
How Human Rights Can Save Coral Reefs and Hold Governments Accountable
Oct 2, 2024
Carbon Brief Report Indicates 2024 Could Be the Hottest Year on Record
Sep 4, 2024
Climate Determines Mammal Distribution, Reveals Study by North Carolina State University
Sep 4, 2024
DeepSeek AI: The Chinese Chatbot That Is Shaking Up the Global Market
Feb 7, 2025
Study Reveals That an Active Social Life Can Reduce Dementia Risk
Feb 4, 2025
Lunar New Year 2025: The Arrival of the Year of the Snake
Jan 30, 2025
New Hypothesis on the Origin of Dinosaurs Challenges Traditional Concepts
Jan 27, 2025
Emotions and the Human Body: Millennia-Old Connections in Neo-Assyrian Texts
Dec 20, 2024
Study Links Air Pollution to Risk of Venous Thromboembolism
Dec 20, 2024
Potentially Habitable Environment on Mars Discovered by Perseverance
Dec 20, 2024
Collapse of the Conger Ice Shelf: Alert for East Antarctica
Dec 20, 2024
Revolution XRISM: New Discoveries About Supermassive Black Holes
Oct 15, 2024
Study Shows that Duplication of the AMY1 Gene, Related to Starch Digestion, Predates Agriculture
Oct 14, 2024
Births in the EU Fall Below 4 Million for the First Time Since 1960
Oct 11, 2024
Excavation in Denmark Reveals 50 Incredibly Preserved Viking Skeletons
Oct 10, 2024
Study Indicates Higher Incidence of Asthma and Allergic Rhinitis in People Born in Autumn and Winter in Finland
Oct 9, 2024
Study Demonstrates Similarities Between Ice Age Adolescents' Puberty and Modern Youth
Oct 8, 2024
DNA Analysis in 3,600-Year-Old Chinese Mummies Reveals World's Oldest Cheese
Oct 7, 2024
Study Reveals Genetic Stability of Southern African Populations Over 10 Millennia
Oct 4, 2024
Nine Mythical Places That May Have Existed, According to Archaeological Discoveries
Oct 3, 2024
How Human Rights Can Save Coral Reefs and Hold Governments Accountable
Oct 2, 2024
Carbon Brief Report Indicates 2024 Could Be the Hottest Year on Record
Sep 4, 2024
Climate Determines Mammal Distribution, Reveals Study by North Carolina State University
Sep 4, 2024