Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Oct 11, 2024
Oct 11, 2024

Imagen ilustrativa vía Canva.
Imagen ilustrativa vía Canva.
Imagen ilustrativa vía Canva.
La crisis de fertilidad se profundiza con variaciones significativas entre los países, destacando desafíos demográficos y económicos para la región.
La crisis de fertilidad se profundiza con variaciones significativas entre los países, destacando desafíos demográficos y económicos para la región.
La crisis de fertilidad se profundiza con variaciones significativas entre los países, destacando desafíos demográficos y económicos para la región.
En 2022, por primera vez desde 1960, el número de nacimientos vivos en la Unión Europea cayó por debajo de los 4 millones, con solo 3,88 millones de nacimientos registrados. Este número representa una caída acentuada en comparación con los 5,1 millones de nacimientos en 1990, reflejando la continua crisis de fertilidad que afecta a la región.
Francia lidera en tasa de fertilidad; Malta registra la más baja
Las tasas de fertilidad varían significativamente entre los países de la UE. Francia lidera el bloque, con una tasa de fertilidad de 1,79 nacimientos por mujer, mientras que Malta registró la tasa más baja, con solo 1,08. Otros países con tasas preocupantemente bajas incluyen España (1,16), Italia (1,24) y Grecia (1,32). Todas estas cifras están muy por debajo de la tasa de reposición poblacional de 2,1, necesaria para mantener una población estable sin migración.
Tendencia de caída a lo largo de décadas
La tasa de fertilidad de la UE ha caído continuamente a lo largo de las décadas, con solo breves señales de recuperación. En 1970, la UE alcanzó su pico de fertilidad, con 2,35 nacimientos por mujer. Sin embargo, en 1998, este número se desplomó a 1,4, el nivel más bajo jamás registrado. Aunque hubo una leve recuperación, alcanzando 1,57 en 2016, la tasa volvió a caer a 1,46 en 2022.
Variaciones regionales e impactos del declive
Entre 2002 y 2022, 13 países de la UE vieron sus tasas de fertilidad disminuir. Irlanda y Finlandia presentaron las mayores caídas, con una reducción de más de 0,4 puntos. Por otro lado, países como República Checa, Rumanía y Bulgaria tuvieron aumentos significativos, con un crecimiento superior al 35%. En general, la fertilidad en la UE se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento del 2% en las últimas dos décadas.
Europa entre las menores tasas de fertilidad global
En 2021, la UE registró una tasa de fertilidad de 1,52, una de las más bajas del mundo, superada solo por regiones como Asia Oriental y el Pacífico, con 1,49. En contraste, África Occidental y Central continúan presentando las mayores tasas de fertilidad, con una media global de 2,27 nacimientos por mujer, bien por encima de la media europea.
Crisis de fertilidad: Un fenómeno global
Aunque la crisis de fertilidad es especialmente severa en la UE, el declive de las tasas de natalidad es un fenómeno global. Mientras que África presenta un descenso más lento, regiones como América del Norte, el mundo árabe y el Norte de África aún mantienen tasas de natalidad más altas que Europa. Sin embargo, la continua caída de las tasas de natalidad en Europa genera preocupaciones sobre el futuro demográfico y económico del continente.
La marcada caída en los nacimientos en la UE refuerza la necesidad urgente de políticas que incentiven la natalidad y aborden los factores socioeconómicos detrás de este declive.
—
Descubre más sobre los dramáticos cambios en las tasas de natalidad en la Unión Europea y sus implicaciones para el futuro. Lee el artículo completo aquí.
En 2022, por primera vez desde 1960, el número de nacimientos vivos en la Unión Europea cayó por debajo de los 4 millones, con solo 3,88 millones de nacimientos registrados. Este número representa una caída acentuada en comparación con los 5,1 millones de nacimientos en 1990, reflejando la continua crisis de fertilidad que afecta a la región.
Francia lidera en tasa de fertilidad; Malta registra la más baja
Las tasas de fertilidad varían significativamente entre los países de la UE. Francia lidera el bloque, con una tasa de fertilidad de 1,79 nacimientos por mujer, mientras que Malta registró la tasa más baja, con solo 1,08. Otros países con tasas preocupantemente bajas incluyen España (1,16), Italia (1,24) y Grecia (1,32). Todas estas cifras están muy por debajo de la tasa de reposición poblacional de 2,1, necesaria para mantener una población estable sin migración.
Tendencia de caída a lo largo de décadas
La tasa de fertilidad de la UE ha caído continuamente a lo largo de las décadas, con solo breves señales de recuperación. En 1970, la UE alcanzó su pico de fertilidad, con 2,35 nacimientos por mujer. Sin embargo, en 1998, este número se desplomó a 1,4, el nivel más bajo jamás registrado. Aunque hubo una leve recuperación, alcanzando 1,57 en 2016, la tasa volvió a caer a 1,46 en 2022.
Variaciones regionales e impactos del declive
Entre 2002 y 2022, 13 países de la UE vieron sus tasas de fertilidad disminuir. Irlanda y Finlandia presentaron las mayores caídas, con una reducción de más de 0,4 puntos. Por otro lado, países como República Checa, Rumanía y Bulgaria tuvieron aumentos significativos, con un crecimiento superior al 35%. En general, la fertilidad en la UE se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento del 2% en las últimas dos décadas.
Europa entre las menores tasas de fertilidad global
En 2021, la UE registró una tasa de fertilidad de 1,52, una de las más bajas del mundo, superada solo por regiones como Asia Oriental y el Pacífico, con 1,49. En contraste, África Occidental y Central continúan presentando las mayores tasas de fertilidad, con una media global de 2,27 nacimientos por mujer, bien por encima de la media europea.
Crisis de fertilidad: Un fenómeno global
Aunque la crisis de fertilidad es especialmente severa en la UE, el declive de las tasas de natalidad es un fenómeno global. Mientras que África presenta un descenso más lento, regiones como América del Norte, el mundo árabe y el Norte de África aún mantienen tasas de natalidad más altas que Europa. Sin embargo, la continua caída de las tasas de natalidad en Europa genera preocupaciones sobre el futuro demográfico y económico del continente.
La marcada caída en los nacimientos en la UE refuerza la necesidad urgente de políticas que incentiven la natalidad y aborden los factores socioeconómicos detrás de este declive.
—
Descubre más sobre los dramáticos cambios en las tasas de natalidad en la Unión Europea y sus implicaciones para el futuro. Lee el artículo completo aquí.
En 2022, por primera vez desde 1960, el número de nacimientos vivos en la Unión Europea cayó por debajo de los 4 millones, con solo 3,88 millones de nacimientos registrados. Este número representa una caída acentuada en comparación con los 5,1 millones de nacimientos en 1990, reflejando la continua crisis de fertilidad que afecta a la región.
Francia lidera en tasa de fertilidad; Malta registra la más baja
Las tasas de fertilidad varían significativamente entre los países de la UE. Francia lidera el bloque, con una tasa de fertilidad de 1,79 nacimientos por mujer, mientras que Malta registró la tasa más baja, con solo 1,08. Otros países con tasas preocupantemente bajas incluyen España (1,16), Italia (1,24) y Grecia (1,32). Todas estas cifras están muy por debajo de la tasa de reposición poblacional de 2,1, necesaria para mantener una población estable sin migración.
Tendencia de caída a lo largo de décadas
La tasa de fertilidad de la UE ha caído continuamente a lo largo de las décadas, con solo breves señales de recuperación. En 1970, la UE alcanzó su pico de fertilidad, con 2,35 nacimientos por mujer. Sin embargo, en 1998, este número se desplomó a 1,4, el nivel más bajo jamás registrado. Aunque hubo una leve recuperación, alcanzando 1,57 en 2016, la tasa volvió a caer a 1,46 en 2022.
Variaciones regionales e impactos del declive
Entre 2002 y 2022, 13 países de la UE vieron sus tasas de fertilidad disminuir. Irlanda y Finlandia presentaron las mayores caídas, con una reducción de más de 0,4 puntos. Por otro lado, países como República Checa, Rumanía y Bulgaria tuvieron aumentos significativos, con un crecimiento superior al 35%. En general, la fertilidad en la UE se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento del 2% en las últimas dos décadas.
Europa entre las menores tasas de fertilidad global
En 2021, la UE registró una tasa de fertilidad de 1,52, una de las más bajas del mundo, superada solo por regiones como Asia Oriental y el Pacífico, con 1,49. En contraste, África Occidental y Central continúan presentando las mayores tasas de fertilidad, con una media global de 2,27 nacimientos por mujer, bien por encima de la media europea.
Crisis de fertilidad: Un fenómeno global
Aunque la crisis de fertilidad es especialmente severa en la UE, el declive de las tasas de natalidad es un fenómeno global. Mientras que África presenta un descenso más lento, regiones como América del Norte, el mundo árabe y el Norte de África aún mantienen tasas de natalidad más altas que Europa. Sin embargo, la continua caída de las tasas de natalidad en Europa genera preocupaciones sobre el futuro demográfico y económico del continente.
La marcada caída en los nacimientos en la UE refuerza la necesidad urgente de políticas que incentiven la natalidad y aborden los factores socioeconómicos detrás de este declive.
—
Descubre más sobre los dramáticos cambios en las tasas de natalidad en la Unión Europea y sus implicaciones para el futuro. Lee el artículo completo aquí.
Share on:
Share on:
See Also
See Also
DeepSeek AI: The Chinese Chatbot That Is Shaking Up the Global Market
Feb 7, 2025
Study Reveals That an Active Social Life Can Reduce Dementia Risk
Feb 4, 2025
Lunar New Year 2025: The Arrival of the Year of the Snake
Jan 30, 2025
New Hypothesis on the Origin of Dinosaurs Challenges Traditional Concepts
Jan 27, 2025
Emotions and the Human Body: Millennia-Old Connections in Neo-Assyrian Texts
Dec 20, 2024
Study Links Air Pollution to Risk of Venous Thromboembolism
Dec 20, 2024
Potentially Habitable Environment on Mars Discovered by Perseverance
Dec 20, 2024
Collapse of the Conger Ice Shelf: Alert for East Antarctica
Dec 20, 2024
Revolution XRISM: New Discoveries About Supermassive Black Holes
Oct 15, 2024
Study Shows that Duplication of the AMY1 Gene, Related to Starch Digestion, Predates Agriculture
Oct 14, 2024
Births in the EU Fall Below 4 Million for the First Time Since 1960
Oct 11, 2024
Excavation in Denmark Reveals 50 Incredibly Preserved Viking Skeletons
Oct 10, 2024
Study Indicates Higher Incidence of Asthma and Allergic Rhinitis in People Born in Autumn and Winter in Finland
Oct 9, 2024
Study Demonstrates Similarities Between Ice Age Adolescents' Puberty and Modern Youth
Oct 8, 2024
DNA Analysis in 3,600-Year-Old Chinese Mummies Reveals World's Oldest Cheese
Oct 7, 2024
Study Reveals Genetic Stability of Southern African Populations Over 10 Millennia
Oct 4, 2024
Nine Mythical Places That May Have Existed, According to Archaeological Discoveries
Oct 3, 2024
How Human Rights Can Save Coral Reefs and Hold Governments Accountable
Oct 2, 2024
Carbon Brief Report Indicates 2024 Could Be the Hottest Year on Record
Sep 4, 2024
Climate Determines Mammal Distribution, Reveals Study by North Carolina State University
Sep 4, 2024
DeepSeek AI: The Chinese Chatbot That Is Shaking Up the Global Market
Feb 7, 2025
Study Reveals That an Active Social Life Can Reduce Dementia Risk
Feb 4, 2025
Lunar New Year 2025: The Arrival of the Year of the Snake
Jan 30, 2025
New Hypothesis on the Origin of Dinosaurs Challenges Traditional Concepts
Jan 27, 2025
Emotions and the Human Body: Millennia-Old Connections in Neo-Assyrian Texts
Dec 20, 2024
Study Links Air Pollution to Risk of Venous Thromboembolism
Dec 20, 2024
Potentially Habitable Environment on Mars Discovered by Perseverance
Dec 20, 2024
Collapse of the Conger Ice Shelf: Alert for East Antarctica
Dec 20, 2024
Revolution XRISM: New Discoveries About Supermassive Black Holes
Oct 15, 2024
Study Shows that Duplication of the AMY1 Gene, Related to Starch Digestion, Predates Agriculture
Oct 14, 2024
Births in the EU Fall Below 4 Million for the First Time Since 1960
Oct 11, 2024
Excavation in Denmark Reveals 50 Incredibly Preserved Viking Skeletons
Oct 10, 2024
Study Indicates Higher Incidence of Asthma and Allergic Rhinitis in People Born in Autumn and Winter in Finland
Oct 9, 2024
Study Demonstrates Similarities Between Ice Age Adolescents' Puberty and Modern Youth
Oct 8, 2024
DNA Analysis in 3,600-Year-Old Chinese Mummies Reveals World's Oldest Cheese
Oct 7, 2024
Study Reveals Genetic Stability of Southern African Populations Over 10 Millennia
Oct 4, 2024
Nine Mythical Places That May Have Existed, According to Archaeological Discoveries
Oct 3, 2024
How Human Rights Can Save Coral Reefs and Hold Governments Accountable
Oct 2, 2024
Carbon Brief Report Indicates 2024 Could Be the Hottest Year on Record
Sep 4, 2024
Climate Determines Mammal Distribution, Reveals Study by North Carolina State University
Sep 4, 2024