El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
Sep 4, 2024
Sep 4, 2024
Sep 4, 2024
Imagen ilustrativa. Crédito: Getty Images vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Getty Images vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Getty Images vía Canva.
Un estudio con más de 6,000 cámaras trampa en EE.UU. revela que el clima es el principal factor en la elección del hábitat de los mamíferos, superando la influencia humana. La investigación destaca el impacto futuro del cambio climático en las especies.
Un estudio con más de 6,000 cámaras trampa en EE.UU. revela que el clima es el principal factor en la elección del hábitat de los mamíferos, superando la influencia humana. La investigación destaca el impacto futuro del cambio climático en las especies.
Un estudio con más de 6,000 cámaras trampa en EE.UU. revela que el clima es el principal factor en la elección del hábitat de los mamíferos, superando la influencia humana. La investigación destaca el impacto futuro del cambio climático en las especies.
Un estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha revelado que el clima, especialmente factores como la temperatura y la precipitación, es el principal determinante de dónde eligen vivir los mamíferos. Utilizando datos de más de 6,000 cámaras trampa distribuidas por los Estados Unidos, los investigadores descubrieron que las condiciones climáticas tienen un impacto mucho mayor en la distribución de mamíferos que la actividad humana. Estos hallazgos son clave para predecir cómo el cambio climático podría afectar el hábitat de diversas especies en el futuro.
El clima como factor decisivo
La investigación, que analizó datos de 6,645 cámaras trampa y abarcó 25 especies de mamíferos, señaló al clima como el factor más influyente en la distribución de estas poblaciones. Elementos como la temperatura media y el nivel de precipitación fueron los principales factores que influyeron en las elecciones de hábitat de los mamíferos, superando otras variables como la proximidad a áreas urbanas o actividades agrícolas.
"Si bien la presencia humana afecta a algunas especies, especialmente en las regiones altamente urbanizadas, el clima se destacó como el principal factor en la distribución de los mamíferos", afirmó Roland Kays, autor principal del estudio.
Impacto de las actividades humanas
Aunque el clima es el mayor influyente, el estudio también señaló que la actividad humana sigue teniendo efectos importantes en ciertos casos. Las especies que viven cerca de ciudades o en áreas fuertemente modificadas por la agricultura son las más afectadas por la presencia humana, ya sea alejándose de estas áreas o adaptándose a ellas.
Sin embargo, los efectos de las actividades humanas se clasificaron como secundarios en comparación con las variables climáticas, lo que sugiere que el cambio climático tendrá un impacto más profundo en los hábitats de los mamíferos que la expansión urbana o agrícola.
Creación de nuevas ecorregiones
Un aspecto innovador del estudio fue la definición de nuevas ecorregiones basadas en los mamíferos, alineadas con los patrones de crecimiento de las plantas. Estas ecorregiones se establecieron correlacionando las preferencias de hábitat de los mamíferos con las condiciones climáticas y vegetativas de las áreas estudiadas. La conexión entre los mamíferos y la vegetación local refuerza la idea de que, a medida que el clima altera el crecimiento de las plantas, los hábitats de los mamíferos también se verán afectados.
Implicaciones para el cambio climático
El estudio actúa como una advertencia sobre los drásticos cambios que el calentamiento global podría provocar en los hábitats de los mamíferos. Con el aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de precipitación, muchas especies de mamíferos podrían necesitar migrar a nuevas áreas o enfrentar el riesgo de extinción.
Comprender cómo el clima influye directamente en la distribución de las especies es fundamental para prever futuros cambios y desarrollar estrategias de conservación. "Saber cómo el clima impacta a los mamíferos nos ayudará a predecir dónde vivirán en un futuro más cálido e incierto", explicó Kays.
—
La investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte arroja nueva luz sobre el papel decisivo del clima en la distribución de los mamíferos, con implicaciones significativas para el futuro de la biodiversidad. A medida que el planeta sigue calentándose, el impacto en el hábitat de los mamíferos será inevitable, y estos hallazgos son un paso crucial para anticipar y mitigar esos cambios.
—
¿Quieres saber más sobre cómo el clima influye en la vida de los mamíferos? Accede al artículo completo que inspiró este texto y explora todos los detalles del estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Un estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha revelado que el clima, especialmente factores como la temperatura y la precipitación, es el principal determinante de dónde eligen vivir los mamíferos. Utilizando datos de más de 6,000 cámaras trampa distribuidas por los Estados Unidos, los investigadores descubrieron que las condiciones climáticas tienen un impacto mucho mayor en la distribución de mamíferos que la actividad humana. Estos hallazgos son clave para predecir cómo el cambio climático podría afectar el hábitat de diversas especies en el futuro.
El clima como factor decisivo
La investigación, que analizó datos de 6,645 cámaras trampa y abarcó 25 especies de mamíferos, señaló al clima como el factor más influyente en la distribución de estas poblaciones. Elementos como la temperatura media y el nivel de precipitación fueron los principales factores que influyeron en las elecciones de hábitat de los mamíferos, superando otras variables como la proximidad a áreas urbanas o actividades agrícolas.
"Si bien la presencia humana afecta a algunas especies, especialmente en las regiones altamente urbanizadas, el clima se destacó como el principal factor en la distribución de los mamíferos", afirmó Roland Kays, autor principal del estudio.
Impacto de las actividades humanas
Aunque el clima es el mayor influyente, el estudio también señaló que la actividad humana sigue teniendo efectos importantes en ciertos casos. Las especies que viven cerca de ciudades o en áreas fuertemente modificadas por la agricultura son las más afectadas por la presencia humana, ya sea alejándose de estas áreas o adaptándose a ellas.
Sin embargo, los efectos de las actividades humanas se clasificaron como secundarios en comparación con las variables climáticas, lo que sugiere que el cambio climático tendrá un impacto más profundo en los hábitats de los mamíferos que la expansión urbana o agrícola.
Creación de nuevas ecorregiones
Un aspecto innovador del estudio fue la definición de nuevas ecorregiones basadas en los mamíferos, alineadas con los patrones de crecimiento de las plantas. Estas ecorregiones se establecieron correlacionando las preferencias de hábitat de los mamíferos con las condiciones climáticas y vegetativas de las áreas estudiadas. La conexión entre los mamíferos y la vegetación local refuerza la idea de que, a medida que el clima altera el crecimiento de las plantas, los hábitats de los mamíferos también se verán afectados.
Implicaciones para el cambio climático
El estudio actúa como una advertencia sobre los drásticos cambios que el calentamiento global podría provocar en los hábitats de los mamíferos. Con el aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de precipitación, muchas especies de mamíferos podrían necesitar migrar a nuevas áreas o enfrentar el riesgo de extinción.
Comprender cómo el clima influye directamente en la distribución de las especies es fundamental para prever futuros cambios y desarrollar estrategias de conservación. "Saber cómo el clima impacta a los mamíferos nos ayudará a predecir dónde vivirán en un futuro más cálido e incierto", explicó Kays.
—
La investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte arroja nueva luz sobre el papel decisivo del clima en la distribución de los mamíferos, con implicaciones significativas para el futuro de la biodiversidad. A medida que el planeta sigue calentándose, el impacto en el hábitat de los mamíferos será inevitable, y estos hallazgos son un paso crucial para anticipar y mitigar esos cambios.
—
¿Quieres saber más sobre cómo el clima influye en la vida de los mamíferos? Accede al artículo completo que inspiró este texto y explora todos los detalles del estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Un estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha revelado que el clima, especialmente factores como la temperatura y la precipitación, es el principal determinante de dónde eligen vivir los mamíferos. Utilizando datos de más de 6,000 cámaras trampa distribuidas por los Estados Unidos, los investigadores descubrieron que las condiciones climáticas tienen un impacto mucho mayor en la distribución de mamíferos que la actividad humana. Estos hallazgos son clave para predecir cómo el cambio climático podría afectar el hábitat de diversas especies en el futuro.
El clima como factor decisivo
La investigación, que analizó datos de 6,645 cámaras trampa y abarcó 25 especies de mamíferos, señaló al clima como el factor más influyente en la distribución de estas poblaciones. Elementos como la temperatura media y el nivel de precipitación fueron los principales factores que influyeron en las elecciones de hábitat de los mamíferos, superando otras variables como la proximidad a áreas urbanas o actividades agrícolas.
"Si bien la presencia humana afecta a algunas especies, especialmente en las regiones altamente urbanizadas, el clima se destacó como el principal factor en la distribución de los mamíferos", afirmó Roland Kays, autor principal del estudio.
Impacto de las actividades humanas
Aunque el clima es el mayor influyente, el estudio también señaló que la actividad humana sigue teniendo efectos importantes en ciertos casos. Las especies que viven cerca de ciudades o en áreas fuertemente modificadas por la agricultura son las más afectadas por la presencia humana, ya sea alejándose de estas áreas o adaptándose a ellas.
Sin embargo, los efectos de las actividades humanas se clasificaron como secundarios en comparación con las variables climáticas, lo que sugiere que el cambio climático tendrá un impacto más profundo en los hábitats de los mamíferos que la expansión urbana o agrícola.
Creación de nuevas ecorregiones
Un aspecto innovador del estudio fue la definición de nuevas ecorregiones basadas en los mamíferos, alineadas con los patrones de crecimiento de las plantas. Estas ecorregiones se establecieron correlacionando las preferencias de hábitat de los mamíferos con las condiciones climáticas y vegetativas de las áreas estudiadas. La conexión entre los mamíferos y la vegetación local refuerza la idea de que, a medida que el clima altera el crecimiento de las plantas, los hábitats de los mamíferos también se verán afectados.
Implicaciones para el cambio climático
El estudio actúa como una advertencia sobre los drásticos cambios que el calentamiento global podría provocar en los hábitats de los mamíferos. Con el aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de precipitación, muchas especies de mamíferos podrían necesitar migrar a nuevas áreas o enfrentar el riesgo de extinción.
Comprender cómo el clima influye directamente en la distribución de las especies es fundamental para prever futuros cambios y desarrollar estrategias de conservación. "Saber cómo el clima impacta a los mamíferos nos ayudará a predecir dónde vivirán en un futuro más cálido e incierto", explicó Kays.
—
La investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte arroja nueva luz sobre el papel decisivo del clima en la distribución de los mamíferos, con implicaciones significativas para el futuro de la biodiversidad. A medida que el planeta sigue calentándose, el impacto en el hábitat de los mamíferos será inevitable, y estos hallazgos son un paso crucial para anticipar y mitigar esos cambios.
—
¿Quieres saber más sobre cómo el clima influye en la vida de los mamíferos? Accede al artículo completo que inspiró este texto y explora todos los detalles del estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Compartilhar em:
Compartilhar em:
Estudo Revela que o Microbioma Humano é Altamente Individualizado
Sep 2, 2024
Estrutura em Forma de Rosquinha no Núcleo da Terra Revela Segredos sobre o Campo Magnético
Sep 2, 2024
Ruído Incomum na Starliner de Boeing Intriga Astronauta da NASA
Sep 3, 2024
Estudo Sugere que 'Hotspots' de Fósseis na África Distorcem a Visão da Evolução Humana
Sep 3, 2024
Relatório da Carbon Brief Aponta que 2024 Pode Ser o Ano Mais Quente da História
Sep 4, 2024
Clima Determina a Distribuição de Mamíferos, Revela Estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024
Como os Direitos Humanos Podem Salvar Recifes de Coral e Responsabilizar Governos
Oct 2, 2024
Nove Lugares Míticos Que Podem Ter Existido, Segundo Descobertas Arqueológicas
Oct 3, 2024
Estudo Revela Estabilidade Genética de Populações da África Austral por 10 Milênios
Oct 4, 2024
Análise de DNA em Múmias Chinesas de 3.600 Anos Revela Queijo Mais Antigo do Mundo
Oct 7, 2024
Estudo Demonstra Semelhanças Entre a Puberdade de Adolescentes da Idade do Gelo e Jovens Modernos
Oct 8, 2024
Estudo Indica Maior Incidência de Asma e Rinite Alérgica em Pessoas Nascidas no Outono e Inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Escavação na Dinamarca Revela 50 Esqueletos Viking Incrivelmente Preservados
Oct 10, 2024
Nascimentos na UE Caem para Menos de 4 Milhões pela Primeira Vez desde 1960
Oct 11, 2024
Estudo Aponta que Duplicação do Gene AMY1, Relacionado à Digestão de Amido, Precede a Agricultura
Oct 14, 2024
Revolução XRISM: Novas Descobertas sobre Buracos Negros Supermassivos
Oct 15, 2024
Colapso da Plataforma de Gelo Conger: Alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Ambiente Potencialmente Habitável em Marte é Descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
Estudo Relaciona Poluição do Ar ao Risco de Tromboembolismo Venoso
Dec 20, 2024
As Emoções e o Corpo Humano: Conexões Milenares nos Textos Neo-Assírios
Dec 20, 2024
Ver Também
Ver Também
Ver Também
Ver Também
Estudo Revela que o Microbioma Humano é Altamente Individualizado
Sep 2, 2024
Estrutura em Forma de Rosquinha no Núcleo da Terra Revela Segredos sobre o Campo Magnético
Sep 2, 2024
Ruído Incomum na Starliner de Boeing Intriga Astronauta da NASA
Sep 3, 2024
Estudo Sugere que 'Hotspots' de Fósseis na África Distorcem a Visão da Evolução Humana
Sep 3, 2024
Relatório da Carbon Brief Aponta que 2024 Pode Ser o Ano Mais Quente da História
Sep 4, 2024
Clima Determina a Distribuição de Mamíferos, Revela Estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024
Como os Direitos Humanos Podem Salvar Recifes de Coral e Responsabilizar Governos
Oct 2, 2024
Nove Lugares Míticos Que Podem Ter Existido, Segundo Descobertas Arqueológicas
Oct 3, 2024
Estudo Revela Estabilidade Genética de Populações da África Austral por 10 Milênios
Oct 4, 2024
Análise de DNA em Múmias Chinesas de 3.600 Anos Revela Queijo Mais Antigo do Mundo
Oct 7, 2024
Estudo Demonstra Semelhanças Entre a Puberdade de Adolescentes da Idade do Gelo e Jovens Modernos
Oct 8, 2024
Estudo Indica Maior Incidência de Asma e Rinite Alérgica em Pessoas Nascidas no Outono e Inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Escavação na Dinamarca Revela 50 Esqueletos Viking Incrivelmente Preservados
Oct 10, 2024
Nascimentos na UE Caem para Menos de 4 Milhões pela Primeira Vez desde 1960
Oct 11, 2024
Estudo Aponta que Duplicação do Gene AMY1, Relacionado à Digestão de Amido, Precede a Agricultura
Oct 14, 2024
Revolução XRISM: Novas Descobertas sobre Buracos Negros Supermassivos
Oct 15, 2024
Colapso da Plataforma de Gelo Conger: Alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Ambiente Potencialmente Habitável em Marte é Descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
Estudo Relaciona Poluição do Ar ao Risco de Tromboembolismo Venoso
Dec 20, 2024
As Emoções e o Corpo Humano: Conexões Milenares nos Textos Neo-Assírios
Dec 20, 2024