Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Sep 2, 2024
Sep 2, 2024
Sep 2, 2024
Representación en 3D del planeta Tierra en el espacio. Imagen ilustrativa vía Canva.
Representación en 3D del planeta Tierra en el espacio. Imagen ilustrativa vía Canva.
Representación en 3D del planeta Tierra en el espacio. Imagen ilustrativa vía Canva.
Investigadores han descubierto una región en forma de rosquilla en el núcleo externo de la Tierra que afecta las ondas sísmicas y ofrece nuevas pistas sobre la formación del campo magnético del planeta.
Investigadores han descubierto una región en forma de rosquilla en el núcleo externo de la Tierra que afecta las ondas sísmicas y ofrece nuevas pistas sobre la formación del campo magnético del planeta.
Investigadores han descubierto una región en forma de rosquilla en el núcleo externo de la Tierra que afecta las ondas sísmicas y ofrece nuevas pistas sobre la formación del campo magnético del planeta.
Investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) han descubierto una estructura en forma de rosquilla en el núcleo externo de la Tierra. Situada en latitudes bajas y paralela al ecuador, esta región influye en la velocidad de las ondas sísmicas y proporciona nueva información sobre el comportamiento del campo magnético terrestre. El hallazgo, realizado mediante el análisis de ondas sísmicas que atraviesan el interior del planeta, puede mejorar nuestra comprensión de los procesos que impulsan el campo magnético, esencial para proteger la vida en la Tierra.
La región en forma de rosquilla
Esta región recién identificada se encuentra en la parte superior del núcleo líquido externo, cerca de la frontera entre el núcleo y el manto terrestre. Las ondas sísmicas que pasan por esta área viajan más lentamente de lo esperado, lo que sugiere una diferencia en la composición en comparación con las áreas circundantes. Los científicos creen que esta variación se debe a la presencia de elementos químicos más ligeros, que alteran la dinámica del material líquido en esta capa.
El impacto en las ondas sísmicas
El descubrimiento fue posible gracias a una técnica innovadora de análisis de ondas sísmicas. En lugar de observar solo las señales inmediatamente después de los terremotos, los investigadores analizaron las ondas sísmicas mucho tiempo después de los eventos. Este enfoque permitió identificar la estructura en forma de rosquilla en el núcleo externo, que influye en la forma en que las ondas sísmicas se propagan por el interior del planeta.
Relación con el campo magnético de la Tierra
El núcleo externo de la Tierra, compuesto por metales líquidos como el hierro y el níquel, es responsable de generar el campo magnético del planeta. La nueva región descubierta parece estar directamente relacionada con este proceso. La presencia de elementos ligeros en la estructura en forma de rosquilla puede afectar el movimiento del líquido en el núcleo, alimentando las corrientes de convección que generan el campo magnético. Este campo es fundamental para proteger la vida en la Tierra, ya que desvía partículas solares peligrosas e impide la erosión de la atmósfera por el viento solar.
Implicaciones para la ciencia y el futuro
El descubrimiento de esta estructura en el núcleo externo plantea nuevas preguntas sobre la formación y evolución del campo magnético de la Tierra, además de ampliar nuestro conocimiento sobre los procesos internos del planeta. Además de ayudar a explicar el comportamiento magnético de la Tierra, esta investigación podría contribuir al estudio de campos magnéticos en otros planetas, como Marte y Mercurio, que poseen dinámicas magnéticas distintas.
—
El hallazgo de esta peculiar estructura en el núcleo externo de la Tierra ofrece una nueva perspectiva sobre los misterios que impulsan el campo magnético del planeta. Comprender estos procesos no solo nos ayuda a desentrañar la dinámica interna de la Tierra, sino que también podría abrir puertas al estudio de fenómenos similares en otros cuerpos celestes. La ciencia está en constante evolución, y cada nuevo descubrimiento nos acerca a entender las fuerzas que dan forma al cosmos.
—
¿Quieres saber más sobre este intrigante descubrimiento en el núcleo de la Tierra? Accede al artículo que inspiró este texto y explora los detalles del estudio de la Universidad Nacional de Australia.
Investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) han descubierto una estructura en forma de rosquilla en el núcleo externo de la Tierra. Situada en latitudes bajas y paralela al ecuador, esta región influye en la velocidad de las ondas sísmicas y proporciona nueva información sobre el comportamiento del campo magnético terrestre. El hallazgo, realizado mediante el análisis de ondas sísmicas que atraviesan el interior del planeta, puede mejorar nuestra comprensión de los procesos que impulsan el campo magnético, esencial para proteger la vida en la Tierra.
La región en forma de rosquilla
Esta región recién identificada se encuentra en la parte superior del núcleo líquido externo, cerca de la frontera entre el núcleo y el manto terrestre. Las ondas sísmicas que pasan por esta área viajan más lentamente de lo esperado, lo que sugiere una diferencia en la composición en comparación con las áreas circundantes. Los científicos creen que esta variación se debe a la presencia de elementos químicos más ligeros, que alteran la dinámica del material líquido en esta capa.
El impacto en las ondas sísmicas
El descubrimiento fue posible gracias a una técnica innovadora de análisis de ondas sísmicas. En lugar de observar solo las señales inmediatamente después de los terremotos, los investigadores analizaron las ondas sísmicas mucho tiempo después de los eventos. Este enfoque permitió identificar la estructura en forma de rosquilla en el núcleo externo, que influye en la forma en que las ondas sísmicas se propagan por el interior del planeta.
Relación con el campo magnético de la Tierra
El núcleo externo de la Tierra, compuesto por metales líquidos como el hierro y el níquel, es responsable de generar el campo magnético del planeta. La nueva región descubierta parece estar directamente relacionada con este proceso. La presencia de elementos ligeros en la estructura en forma de rosquilla puede afectar el movimiento del líquido en el núcleo, alimentando las corrientes de convección que generan el campo magnético. Este campo es fundamental para proteger la vida en la Tierra, ya que desvía partículas solares peligrosas e impide la erosión de la atmósfera por el viento solar.
Implicaciones para la ciencia y el futuro
El descubrimiento de esta estructura en el núcleo externo plantea nuevas preguntas sobre la formación y evolución del campo magnético de la Tierra, además de ampliar nuestro conocimiento sobre los procesos internos del planeta. Además de ayudar a explicar el comportamiento magnético de la Tierra, esta investigación podría contribuir al estudio de campos magnéticos en otros planetas, como Marte y Mercurio, que poseen dinámicas magnéticas distintas.
—
El hallazgo de esta peculiar estructura en el núcleo externo de la Tierra ofrece una nueva perspectiva sobre los misterios que impulsan el campo magnético del planeta. Comprender estos procesos no solo nos ayuda a desentrañar la dinámica interna de la Tierra, sino que también podría abrir puertas al estudio de fenómenos similares en otros cuerpos celestes. La ciencia está en constante evolución, y cada nuevo descubrimiento nos acerca a entender las fuerzas que dan forma al cosmos.
—
¿Quieres saber más sobre este intrigante descubrimiento en el núcleo de la Tierra? Accede al artículo que inspiró este texto y explora los detalles del estudio de la Universidad Nacional de Australia.
Investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) han descubierto una estructura en forma de rosquilla en el núcleo externo de la Tierra. Situada en latitudes bajas y paralela al ecuador, esta región influye en la velocidad de las ondas sísmicas y proporciona nueva información sobre el comportamiento del campo magnético terrestre. El hallazgo, realizado mediante el análisis de ondas sísmicas que atraviesan el interior del planeta, puede mejorar nuestra comprensión de los procesos que impulsan el campo magnético, esencial para proteger la vida en la Tierra.
La región en forma de rosquilla
Esta región recién identificada se encuentra en la parte superior del núcleo líquido externo, cerca de la frontera entre el núcleo y el manto terrestre. Las ondas sísmicas que pasan por esta área viajan más lentamente de lo esperado, lo que sugiere una diferencia en la composición en comparación con las áreas circundantes. Los científicos creen que esta variación se debe a la presencia de elementos químicos más ligeros, que alteran la dinámica del material líquido en esta capa.
El impacto en las ondas sísmicas
El descubrimiento fue posible gracias a una técnica innovadora de análisis de ondas sísmicas. En lugar de observar solo las señales inmediatamente después de los terremotos, los investigadores analizaron las ondas sísmicas mucho tiempo después de los eventos. Este enfoque permitió identificar la estructura en forma de rosquilla en el núcleo externo, que influye en la forma en que las ondas sísmicas se propagan por el interior del planeta.
Relación con el campo magnético de la Tierra
El núcleo externo de la Tierra, compuesto por metales líquidos como el hierro y el níquel, es responsable de generar el campo magnético del planeta. La nueva región descubierta parece estar directamente relacionada con este proceso. La presencia de elementos ligeros en la estructura en forma de rosquilla puede afectar el movimiento del líquido en el núcleo, alimentando las corrientes de convección que generan el campo magnético. Este campo es fundamental para proteger la vida en la Tierra, ya que desvía partículas solares peligrosas e impide la erosión de la atmósfera por el viento solar.
Implicaciones para la ciencia y el futuro
El descubrimiento de esta estructura en el núcleo externo plantea nuevas preguntas sobre la formación y evolución del campo magnético de la Tierra, además de ampliar nuestro conocimiento sobre los procesos internos del planeta. Además de ayudar a explicar el comportamiento magnético de la Tierra, esta investigación podría contribuir al estudio de campos magnéticos en otros planetas, como Marte y Mercurio, que poseen dinámicas magnéticas distintas.
—
El hallazgo de esta peculiar estructura en el núcleo externo de la Tierra ofrece una nueva perspectiva sobre los misterios que impulsan el campo magnético del planeta. Comprender estos procesos no solo nos ayuda a desentrañar la dinámica interna de la Tierra, sino que también podría abrir puertas al estudio de fenómenos similares en otros cuerpos celestes. La ciencia está en constante evolución, y cada nuevo descubrimiento nos acerca a entender las fuerzas que dan forma al cosmos.
—
¿Quieres saber más sobre este intrigante descubrimiento en el núcleo de la Tierra? Accede al artículo que inspiró este texto y explora los detalles del estudio de la Universidad Nacional de Australia.
Compartir en:
Compartir en:
Ver También
Ver También
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Sep 2, 2024
Estudio revela que el microbioma humano es altamente individualizado
Sep 2, 2024
Estudio sugiere que los ‘hotspots’ de fósiles en África distorsionan la visión de la evolución humana
Sep 3, 2024
Ruido inusual en la Starliner de Boeing intriga a astronauta de la NASA
Sep 3, 2024
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
Sep 4, 2024
Cómo los Derechos Humanos Pueden Salvar los Arrecifes de Coral y Responsabilizar a los Gobiernos
Oct 2, 2024
Nueve Lugares Míticos Que Podrían Haber Existido, Según Descubrimientos Arqueológicos
Oct 3, 2024
Estudio Revela Estabilidad Genética de Poblaciones del África Austral Durante 10 Milenios
Oct 4, 2024
Análisis de ADN en Momias Chinas de 3.600 Años Revela el Queso Más Antiguo del Mundo
Oct 7, 2024
Estudio Señala Similitudes Entre la Pubertad de Adolescentes de la Edad de Hielo y Jóvenes Modernos
Oct 8, 2024
Estudio Detecta Mayor Incidencia de Asma y Rinitis Alérgica en Personas Nacidas en Otoño e Invierno en Finlandia
Oct 9, 2024
Excavación en Dinamarca Revela 50 Esqueletos Viking Increíblemente Preservados
Oct 10, 2024
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Estudio Aponta que la Duplicación del Gen AMY1, Relacionado con la Digestión del Almidón, Precede a la Agricultura
Oct 14, 2024
Revolución XRISM: Nuevos Descubrimientos sobre Agujeros Negros Supermasivos
Oct 15, 2024
Colapso de la plataforma de hielo Conger: alerta para la Antártida Oriental
Dec 20, 2024
Emociones y el cuerpo humano: conexiones milenarias en textos neoasirios
Dec 20, 2024
Un estudio relaciona la contaminación atmosférica con el riesgo de tromboembolia venosa
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitable en Marte descubierto por Perseverance
Dec 20, 2024
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Sep 2, 2024
Estudio revela que el microbioma humano es altamente individualizado
Sep 2, 2024
Estudio sugiere que los ‘hotspots’ de fósiles en África distorsionan la visión de la evolución humana
Sep 3, 2024
Ruido inusual en la Starliner de Boeing intriga a astronauta de la NASA
Sep 3, 2024
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
Sep 4, 2024
Cómo los Derechos Humanos Pueden Salvar los Arrecifes de Coral y Responsabilizar a los Gobiernos
Oct 2, 2024
Nueve Lugares Míticos Que Podrían Haber Existido, Según Descubrimientos Arqueológicos
Oct 3, 2024
Estudio Revela Estabilidad Genética de Poblaciones del África Austral Durante 10 Milenios
Oct 4, 2024
Análisis de ADN en Momias Chinas de 3.600 Años Revela el Queso Más Antiguo del Mundo
Oct 7, 2024
Estudio Señala Similitudes Entre la Pubertad de Adolescentes de la Edad de Hielo y Jóvenes Modernos
Oct 8, 2024
Estudio Detecta Mayor Incidencia de Asma y Rinitis Alérgica en Personas Nacidas en Otoño e Invierno en Finlandia
Oct 9, 2024
Excavación en Dinamarca Revela 50 Esqueletos Viking Increíblemente Preservados
Oct 10, 2024
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Estudio Aponta que la Duplicación del Gen AMY1, Relacionado con la Digestión del Almidón, Precede a la Agricultura
Oct 14, 2024
Revolución XRISM: Nuevos Descubrimientos sobre Agujeros Negros Supermasivos
Oct 15, 2024
Colapso de la plataforma de hielo Conger: alerta para la Antártida Oriental
Dec 20, 2024
Emociones y el cuerpo humano: conexiones milenarias en textos neoasirios
Dec 20, 2024
Un estudio relaciona la contaminación atmosférica con el riesgo de tromboembolia venosa
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitable en Marte descubierto por Perseverance
Dec 20, 2024