Estudio detecta mayor incidencia de asma y rinitis alérgica en personas nacidas en otoño e invierno en Finlandia
Estudio detecta mayor incidencia de asma y rinitis alérgica en personas nacidas en otoño e invierno en Finlandia
Estudio detecta mayor incidencia de asma y rinitis alérgica en personas nacidas en otoño e invierno en Finlandia
Oct 9, 2024
Oct 9, 2024
Oct 9, 2024

Imagen ilustrativa. Crédito: Valerii Honcharuk vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Valerii Honcharuk vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Valerii Honcharuk vía Canva.
Estudio de la Universidad de Finlandia Oriental revela que las personas nacidas en otoño o invierno tienen una mayor incidencia de asma y rinitis alérgica, destacando la influencia de las estaciones en el desarrollo de alergias.
Estudio de la Universidad de Finlandia Oriental revela que las personas nacidas en otoño o invierno tienen una mayor incidencia de asma y rinitis alérgica, destacando la influencia de las estaciones en el desarrollo de alergias.
Estudio de la Universidad de Finlandia Oriental revela que las personas nacidas en otoño o invierno tienen una mayor incidencia de asma y rinitis alérgica, destacando la influencia de las estaciones en el desarrollo de alergias.
Una investigación reciente de la Universidad de Finlandia Oriental reveló una asociación entre la estación de nacimiento y la incidencia de asma y rinitis alérgica. El estudio, que analizó datos de 74.868 pacientes hospitalarios, concluyó que los individuos nacidos en otoño o invierno presentan tasas más altas de estas condiciones respiratorias, en comparación con aquellos nacidos en verano.
Influencias estacionales en el desarrollo de alergias
Según los investigadores, la relación entre asma, rinitis alérgica y la estación de nacimiento puede estar vinculada a factores como cambios estacionales en la luz solar, calidad del aire y metabolismo de la vitamina D. Durante los meses más fríos, hay menos exposición a la luz solar, lo que puede afectar los niveles de vitamina D, un factor importante en el desarrollo inmunológico. Además, el aire durante el otoño y el invierno suele ser más seco y contaminado, lo que puede agravar condiciones respiratorias.
Otras enfermedades respiratorias no fueron afectadas
Aunque el estudio encontró una fuerte asociación entre la estación de nacimiento y el asma y la rinitis alérgica, otras condiciones respiratorias, como la rinosinusitis crónica y la enfermedad respiratoria exacerbada por antiinflamatorios no esteroides (AINEs), no mostraron variaciones significativas con respecto a la época de nacimiento. Esto sugiere que los factores específicos de alergia y asma están más susceptibles a las influencias estacionales.
Implicaciones futuras para la salud pública
Estos hallazgos pueden ayudar a comprender mejor cómo los factores ambientales y estacionales impactan el desarrollo de enfermedades alérgicas, ofreciendo nuevas oportunidades para la prevención y el tratamiento de condiciones respiratorias. La conciencia sobre la influencia de la estación de nacimiento y las medidas preventivas durante los meses de otoño e invierno pueden ser importantes para la salud de bebés nacidos en esas épocas, especialmente en regiones con climas severos como Finlandia.
El estudio arroja luz sobre la compleja interacción entre el ambiente y la salud respiratoria, destacando cómo incluso el momento del nacimiento puede tener un impacto duradero en el bienestar de las personas.
—
Para saber más sobre cómo la estación de nacimiento puede influir en el desarrollo de alergias respiratorias, lea el estudio completo aquí.
Una investigación reciente de la Universidad de Finlandia Oriental reveló una asociación entre la estación de nacimiento y la incidencia de asma y rinitis alérgica. El estudio, que analizó datos de 74.868 pacientes hospitalarios, concluyó que los individuos nacidos en otoño o invierno presentan tasas más altas de estas condiciones respiratorias, en comparación con aquellos nacidos en verano.
Influencias estacionales en el desarrollo de alergias
Según los investigadores, la relación entre asma, rinitis alérgica y la estación de nacimiento puede estar vinculada a factores como cambios estacionales en la luz solar, calidad del aire y metabolismo de la vitamina D. Durante los meses más fríos, hay menos exposición a la luz solar, lo que puede afectar los niveles de vitamina D, un factor importante en el desarrollo inmunológico. Además, el aire durante el otoño y el invierno suele ser más seco y contaminado, lo que puede agravar condiciones respiratorias.
Otras enfermedades respiratorias no fueron afectadas
Aunque el estudio encontró una fuerte asociación entre la estación de nacimiento y el asma y la rinitis alérgica, otras condiciones respiratorias, como la rinosinusitis crónica y la enfermedad respiratoria exacerbada por antiinflamatorios no esteroides (AINEs), no mostraron variaciones significativas con respecto a la época de nacimiento. Esto sugiere que los factores específicos de alergia y asma están más susceptibles a las influencias estacionales.
Implicaciones futuras para la salud pública
Estos hallazgos pueden ayudar a comprender mejor cómo los factores ambientales y estacionales impactan el desarrollo de enfermedades alérgicas, ofreciendo nuevas oportunidades para la prevención y el tratamiento de condiciones respiratorias. La conciencia sobre la influencia de la estación de nacimiento y las medidas preventivas durante los meses de otoño e invierno pueden ser importantes para la salud de bebés nacidos en esas épocas, especialmente en regiones con climas severos como Finlandia.
El estudio arroja luz sobre la compleja interacción entre el ambiente y la salud respiratoria, destacando cómo incluso el momento del nacimiento puede tener un impacto duradero en el bienestar de las personas.
—
Para saber más sobre cómo la estación de nacimiento puede influir en el desarrollo de alergias respiratorias, lea el estudio completo aquí.
Una investigación reciente de la Universidad de Finlandia Oriental reveló una asociación entre la estación de nacimiento y la incidencia de asma y rinitis alérgica. El estudio, que analizó datos de 74.868 pacientes hospitalarios, concluyó que los individuos nacidos en otoño o invierno presentan tasas más altas de estas condiciones respiratorias, en comparación con aquellos nacidos en verano.
Influencias estacionales en el desarrollo de alergias
Según los investigadores, la relación entre asma, rinitis alérgica y la estación de nacimiento puede estar vinculada a factores como cambios estacionales en la luz solar, calidad del aire y metabolismo de la vitamina D. Durante los meses más fríos, hay menos exposición a la luz solar, lo que puede afectar los niveles de vitamina D, un factor importante en el desarrollo inmunológico. Además, el aire durante el otoño y el invierno suele ser más seco y contaminado, lo que puede agravar condiciones respiratorias.
Otras enfermedades respiratorias no fueron afectadas
Aunque el estudio encontró una fuerte asociación entre la estación de nacimiento y el asma y la rinitis alérgica, otras condiciones respiratorias, como la rinosinusitis crónica y la enfermedad respiratoria exacerbada por antiinflamatorios no esteroides (AINEs), no mostraron variaciones significativas con respecto a la época de nacimiento. Esto sugiere que los factores específicos de alergia y asma están más susceptibles a las influencias estacionales.
Implicaciones futuras para la salud pública
Estos hallazgos pueden ayudar a comprender mejor cómo los factores ambientales y estacionales impactan el desarrollo de enfermedades alérgicas, ofreciendo nuevas oportunidades para la prevención y el tratamiento de condiciones respiratorias. La conciencia sobre la influencia de la estación de nacimiento y las medidas preventivas durante los meses de otoño e invierno pueden ser importantes para la salud de bebés nacidos en esas épocas, especialmente en regiones con climas severos como Finlandia.
El estudio arroja luz sobre la compleja interacción entre el ambiente y la salud respiratoria, destacando cómo incluso el momento del nacimiento puede tener un impacto duradero en el bienestar de las personas.
—
Para saber más sobre cómo la estación de nacimiento puede influir en el desarrollo de alergias respiratorias, lea el estudio completo aquí.
Compartilhar em:
Compartilhar em:
Ver Também
Ver Também
DeepSeek AI: o chatbot chinês que está a sacudir o mercado global
Feb 7, 2025
Estudo revela que uma vida social ativa pode reduzir o risco de demência
Feb 4, 2025
Ano Novo Lunar 2025: a chegada do Ano da Serpente
Jan 30, 2025
Nova hipótese sobre a origem dos dinossauros desafia conceitos tradicionais
Jan 27, 2025
Colapso da plataforma de gelo Conger: alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Estudo relaciona poluição do ar ao risco de tromboembolismo venoso
Dec 20, 2024
As emoções e o corpo humano: conexões milenares nos textos neo-assírios
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitável em Marte é descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
Revolução XRISM: novas descobertas sobre buracos negros supermassivos
Oct 15, 2024
Estudo aponta que duplicação do gene AMY1, relacionado à digestão de amido, precede a agricultura
Oct 14, 2024
Nascimentos na UE caem para menos de 4 milhões pela primeira vez desde 1960
Oct 11, 2024
Escavação na Dinamarca revela 50 esqueletos Viking incrivelmente preservados
Oct 10, 2024
Estudo indica maior incidência de asma e rinite alérgica em pessoas nascidas no outono e inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Estudo demonstra semelhanças entre a puberdade de adolescentes da Idade do Gelo e jovens modernos
Oct 8, 2024
Análise de DNA em múmias chinesas de 3.600 anos revela queijo mais antigo do mundo
Oct 7, 2024
Estudo revela estabilidade genética de populações da África Austral por 10 milênios
Oct 4, 2024
Nove lugares míticos que podem ter existido, segundo descobertas arqueológicas
Oct 3, 2024
Como os direitos humanos podem salvar recifes de coral e responsabilizar governos
Oct 2, 2024
Relatório da Carbon Brief aponta que 2024 pode ser o ano mais quente da história
Sep 4, 2024
Clima determina a distribuição de mamíferos, revela estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024
DeepSeek AI: o chatbot chinês que está a sacudir o mercado global
Feb 7, 2025
Estudo revela que uma vida social ativa pode reduzir o risco de demência
Feb 4, 2025
Ano Novo Lunar 2025: a chegada do Ano da Serpente
Jan 30, 2025
Nova hipótese sobre a origem dos dinossauros desafia conceitos tradicionais
Jan 27, 2025
Colapso da plataforma de gelo Conger: alerta para a Antártica Oriental
Dec 20, 2024
Estudo relaciona poluição do ar ao risco de tromboembolismo venoso
Dec 20, 2024
As emoções e o corpo humano: conexões milenares nos textos neo-assírios
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitável em Marte é descoberto pelo Perseverance
Dec 20, 2024
Revolução XRISM: novas descobertas sobre buracos negros supermassivos
Oct 15, 2024
Estudo aponta que duplicação do gene AMY1, relacionado à digestão de amido, precede a agricultura
Oct 14, 2024
Nascimentos na UE caem para menos de 4 milhões pela primeira vez desde 1960
Oct 11, 2024
Escavação na Dinamarca revela 50 esqueletos Viking incrivelmente preservados
Oct 10, 2024
Estudo indica maior incidência de asma e rinite alérgica em pessoas nascidas no outono e inverno na Finlândia
Oct 9, 2024
Estudo demonstra semelhanças entre a puberdade de adolescentes da Idade do Gelo e jovens modernos
Oct 8, 2024
Análise de DNA em múmias chinesas de 3.600 anos revela queijo mais antigo do mundo
Oct 7, 2024
Estudo revela estabilidade genética de populações da África Austral por 10 milênios
Oct 4, 2024
Nove lugares míticos que podem ter existido, segundo descobertas arqueológicas
Oct 3, 2024
Como os direitos humanos podem salvar recifes de coral e responsabilizar governos
Oct 2, 2024
Relatório da Carbon Brief aponta que 2024 pode ser o ano mais quente da história
Sep 4, 2024
Clima determina a distribuição de mamíferos, revela estudo da Universidade Estadual da Carolina do Norte
Sep 4, 2024