Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Oct 11, 2024
Oct 11, 2024
Imagen ilustrativa vía Canva.
Imagen ilustrativa vía Canva.
Imagen ilustrativa vía Canva.
La crisis de fertilidad se profundiza con variaciones significativas entre los países, destacando desafíos demográficos y económicos para la región.
La crisis de fertilidad se profundiza con variaciones significativas entre los países, destacando desafíos demográficos y económicos para la región.
La crisis de fertilidad se profundiza con variaciones significativas entre los países, destacando desafíos demográficos y económicos para la región.
En 2022, por primera vez desde 1960, el número de nacimientos vivos en la Unión Europea cayó por debajo de los 4 millones, con solo 3,88 millones de nacimientos registrados. Este número representa una caída acentuada en comparación con los 5,1 millones de nacimientos en 1990, reflejando la continua crisis de fertilidad que afecta a la región.
Francia Lidera en Tasa de Fertilidad; Malta Registra la Más Baja
Las tasas de fertilidad varían significativamente entre los países de la UE. Francia lidera el bloque, con una tasa de fertilidad de 1,79 nacimientos por mujer, mientras que Malta registró la tasa más baja, con solo 1,08. Otros países con tasas preocupantemente bajas incluyen España (1,16), Italia (1,24) y Grecia (1,32). Todas estas cifras están muy por debajo de la tasa de reposición poblacional de 2,1, necesaria para mantener una población estable sin migración.
Tendencia de Caída a lo Largo de Décadas
La tasa de fertilidad de la UE ha caído continuamente a lo largo de las décadas, con solo breves señales de recuperación. En 1970, la UE alcanzó su pico de fertilidad, con 2,35 nacimientos por mujer. Sin embargo, en 1998, este número se desplomó a 1,4, el nivel más bajo jamás registrado. Aunque hubo una leve recuperación, alcanzando 1,57 en 2016, la tasa volvió a caer a 1,46 en 2022.
Variaciones Regionales e Impactos del Declive
Entre 2002 y 2022, 13 países de la UE vieron sus tasas de fertilidad disminuir. Irlanda y Finlandia presentaron las mayores caídas, con una reducción de más de 0,4 puntos. Por otro lado, países como República Checa, Rumanía y Bulgaria tuvieron aumentos significativos, con un crecimiento superior al 35%. En general, la fertilidad en la UE se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento del 2% en las últimas dos décadas.
Europa Entre las Menores Tasas de Fertilidad Global
En 2021, la UE registró una tasa de fertilidad de 1,52, una de las más bajas del mundo, superada solo por regiones como Asia Oriental y el Pacífico, con 1,49. En contraste, África Occidental y Central continúan presentando las mayores tasas de fertilidad, con una media global de 2,27 nacimientos por mujer, bien por encima de la media europea.
Crisis de Fertilidad: Un Fenómeno Global
Aunque la crisis de fertilidad es especialmente severa en la UE, el declive de las tasas de natalidad es un fenómeno global. Mientras que África presenta un descenso más lento, regiones como América del Norte, el mundo árabe y el Norte de África aún mantienen tasas de natalidad más altas que Europa. Sin embargo, la continua caída de las tasas de natalidad en Europa genera preocupaciones sobre el futuro demográfico y económico del continente.
La marcada caída en los nacimientos en la UE refuerza la necesidad urgente de políticas que incentiven la natalidad y aborden los factores socioeconómicos detrás de este declive.
—
Descubre más sobre los dramáticos cambios en las tasas de natalidad en la Unión Europea y sus implicaciones para el futuro. Lee el artículo completo aquí.
En 2022, por primera vez desde 1960, el número de nacimientos vivos en la Unión Europea cayó por debajo de los 4 millones, con solo 3,88 millones de nacimientos registrados. Este número representa una caída acentuada en comparación con los 5,1 millones de nacimientos en 1990, reflejando la continua crisis de fertilidad que afecta a la región.
Francia Lidera en Tasa de Fertilidad; Malta Registra la Más Baja
Las tasas de fertilidad varían significativamente entre los países de la UE. Francia lidera el bloque, con una tasa de fertilidad de 1,79 nacimientos por mujer, mientras que Malta registró la tasa más baja, con solo 1,08. Otros países con tasas preocupantemente bajas incluyen España (1,16), Italia (1,24) y Grecia (1,32). Todas estas cifras están muy por debajo de la tasa de reposición poblacional de 2,1, necesaria para mantener una población estable sin migración.
Tendencia de Caída a lo Largo de Décadas
La tasa de fertilidad de la UE ha caído continuamente a lo largo de las décadas, con solo breves señales de recuperación. En 1970, la UE alcanzó su pico de fertilidad, con 2,35 nacimientos por mujer. Sin embargo, en 1998, este número se desplomó a 1,4, el nivel más bajo jamás registrado. Aunque hubo una leve recuperación, alcanzando 1,57 en 2016, la tasa volvió a caer a 1,46 en 2022.
Variaciones Regionales e Impactos del Declive
Entre 2002 y 2022, 13 países de la UE vieron sus tasas de fertilidad disminuir. Irlanda y Finlandia presentaron las mayores caídas, con una reducción de más de 0,4 puntos. Por otro lado, países como República Checa, Rumanía y Bulgaria tuvieron aumentos significativos, con un crecimiento superior al 35%. En general, la fertilidad en la UE se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento del 2% en las últimas dos décadas.
Europa Entre las Menores Tasas de Fertilidad Global
En 2021, la UE registró una tasa de fertilidad de 1,52, una de las más bajas del mundo, superada solo por regiones como Asia Oriental y el Pacífico, con 1,49. En contraste, África Occidental y Central continúan presentando las mayores tasas de fertilidad, con una media global de 2,27 nacimientos por mujer, bien por encima de la media europea.
Crisis de Fertilidad: Un Fenómeno Global
Aunque la crisis de fertilidad es especialmente severa en la UE, el declive de las tasas de natalidad es un fenómeno global. Mientras que África presenta un descenso más lento, regiones como América del Norte, el mundo árabe y el Norte de África aún mantienen tasas de natalidad más altas que Europa. Sin embargo, la continua caída de las tasas de natalidad en Europa genera preocupaciones sobre el futuro demográfico y económico del continente.
La marcada caída en los nacimientos en la UE refuerza la necesidad urgente de políticas que incentiven la natalidad y aborden los factores socioeconómicos detrás de este declive.
—
Descubre más sobre los dramáticos cambios en las tasas de natalidad en la Unión Europea y sus implicaciones para el futuro. Lee el artículo completo aquí.
En 2022, por primera vez desde 1960, el número de nacimientos vivos en la Unión Europea cayó por debajo de los 4 millones, con solo 3,88 millones de nacimientos registrados. Este número representa una caída acentuada en comparación con los 5,1 millones de nacimientos en 1990, reflejando la continua crisis de fertilidad que afecta a la región.
Francia Lidera en Tasa de Fertilidad; Malta Registra la Más Baja
Las tasas de fertilidad varían significativamente entre los países de la UE. Francia lidera el bloque, con una tasa de fertilidad de 1,79 nacimientos por mujer, mientras que Malta registró la tasa más baja, con solo 1,08. Otros países con tasas preocupantemente bajas incluyen España (1,16), Italia (1,24) y Grecia (1,32). Todas estas cifras están muy por debajo de la tasa de reposición poblacional de 2,1, necesaria para mantener una población estable sin migración.
Tendencia de Caída a lo Largo de Décadas
La tasa de fertilidad de la UE ha caído continuamente a lo largo de las décadas, con solo breves señales de recuperación. En 1970, la UE alcanzó su pico de fertilidad, con 2,35 nacimientos por mujer. Sin embargo, en 1998, este número se desplomó a 1,4, el nivel más bajo jamás registrado. Aunque hubo una leve recuperación, alcanzando 1,57 en 2016, la tasa volvió a caer a 1,46 en 2022.
Variaciones Regionales e Impactos del Declive
Entre 2002 y 2022, 13 países de la UE vieron sus tasas de fertilidad disminuir. Irlanda y Finlandia presentaron las mayores caídas, con una reducción de más de 0,4 puntos. Por otro lado, países como República Checa, Rumanía y Bulgaria tuvieron aumentos significativos, con un crecimiento superior al 35%. En general, la fertilidad en la UE se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento del 2% en las últimas dos décadas.
Europa Entre las Menores Tasas de Fertilidad Global
En 2021, la UE registró una tasa de fertilidad de 1,52, una de las más bajas del mundo, superada solo por regiones como Asia Oriental y el Pacífico, con 1,49. En contraste, África Occidental y Central continúan presentando las mayores tasas de fertilidad, con una media global de 2,27 nacimientos por mujer, bien por encima de la media europea.
Crisis de Fertilidad: Un Fenómeno Global
Aunque la crisis de fertilidad es especialmente severa en la UE, el declive de las tasas de natalidad es un fenómeno global. Mientras que África presenta un descenso más lento, regiones como América del Norte, el mundo árabe y el Norte de África aún mantienen tasas de natalidad más altas que Europa. Sin embargo, la continua caída de las tasas de natalidad en Europa genera preocupaciones sobre el futuro demográfico y económico del continente.
La marcada caída en los nacimientos en la UE refuerza la necesidad urgente de políticas que incentiven la natalidad y aborden los factores socioeconómicos detrás de este declive.
—
Descubre más sobre los dramáticos cambios en las tasas de natalidad en la Unión Europea y sus implicaciones para el futuro. Lee el artículo completo aquí.
Compartir en:
Compartir en:
Ver También
Ver También
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Sep 2, 2024
Estudio revela que el microbioma humano es altamente individualizado
Sep 2, 2024
Estudio sugiere que los ‘hotspots’ de fósiles en África distorsionan la visión de la evolución humana
Sep 3, 2024
Ruido inusual en la Starliner de Boeing intriga a astronauta de la NASA
Sep 3, 2024
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
Sep 4, 2024
Cómo los Derechos Humanos Pueden Salvar los Arrecifes de Coral y Responsabilizar a los Gobiernos
Oct 2, 2024
Nueve Lugares Míticos Que Podrían Haber Existido, Según Descubrimientos Arqueológicos
Oct 3, 2024
Estudio Revela Estabilidad Genética de Poblaciones del África Austral Durante 10 Milenios
Oct 4, 2024
Análisis de ADN en Momias Chinas de 3.600 Años Revela el Queso Más Antiguo del Mundo
Oct 7, 2024
Estudio Señala Similitudes Entre la Pubertad de Adolescentes de la Edad de Hielo y Jóvenes Modernos
Oct 8, 2024
Estudio Detecta Mayor Incidencia de Asma y Rinitis Alérgica en Personas Nacidas en Otoño e Invierno en Finlandia
Oct 9, 2024
Excavación en Dinamarca Revela 50 Esqueletos Viking Increíblemente Preservados
Oct 10, 2024
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Estudio Aponta que la Duplicación del Gen AMY1, Relacionado con la Digestión del Almidón, Precede a la Agricultura
Oct 14, 2024
Revolución XRISM: Nuevos Descubrimientos sobre Agujeros Negros Supermasivos
Oct 15, 2024
Colapso de la plataforma de hielo Conger: alerta para la Antártida Oriental
Dec 20, 2024
Emociones y el cuerpo humano: conexiones milenarias en textos neoasirios
Dec 20, 2024
Un estudio relaciona la contaminación atmosférica con el riesgo de tromboembolia venosa
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitable en Marte descubierto por Perseverance
Dec 20, 2024
Estructura en forma de rosquilla en el núcleo de la Tierra revela secretos sobre el campo magnético
Sep 2, 2024
Estudio revela que el microbioma humano es altamente individualizado
Sep 2, 2024
Estudio sugiere que los ‘hotspots’ de fósiles en África distorsionan la visión de la evolución humana
Sep 3, 2024
Ruido inusual en la Starliner de Boeing intriga a astronauta de la NASA
Sep 3, 2024
Informe de Carbon Brief señala que 2024 podría ser el año más cálido de la historia
Sep 4, 2024
El clima determina la distribución de mamíferos, revela estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
Sep 4, 2024
Cómo los Derechos Humanos Pueden Salvar los Arrecifes de Coral y Responsabilizar a los Gobiernos
Oct 2, 2024
Nueve Lugares Míticos Que Podrían Haber Existido, Según Descubrimientos Arqueológicos
Oct 3, 2024
Estudio Revela Estabilidad Genética de Poblaciones del África Austral Durante 10 Milenios
Oct 4, 2024
Análisis de ADN en Momias Chinas de 3.600 Años Revela el Queso Más Antiguo del Mundo
Oct 7, 2024
Estudio Señala Similitudes Entre la Pubertad de Adolescentes de la Edad de Hielo y Jóvenes Modernos
Oct 8, 2024
Estudio Detecta Mayor Incidencia de Asma y Rinitis Alérgica en Personas Nacidas en Otoño e Invierno en Finlandia
Oct 9, 2024
Excavación en Dinamarca Revela 50 Esqueletos Viking Increíblemente Preservados
Oct 10, 2024
Nacimientos en la UE caen por debajo de los 4 millones por primera vez desde 1960
Oct 11, 2024
Estudio Aponta que la Duplicación del Gen AMY1, Relacionado con la Digestión del Almidón, Precede a la Agricultura
Oct 14, 2024
Revolución XRISM: Nuevos Descubrimientos sobre Agujeros Negros Supermasivos
Oct 15, 2024
Colapso de la plataforma de hielo Conger: alerta para la Antártida Oriental
Dec 20, 2024
Emociones y el cuerpo humano: conexiones milenarias en textos neoasirios
Dec 20, 2024
Un estudio relaciona la contaminación atmosférica con el riesgo de tromboembolia venosa
Dec 20, 2024
Ambiente potencialmente habitable en Marte descubierto por Perseverance
Dec 20, 2024