Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Apr 3, 2025
Apr 3, 2025
Apr 3, 2025

Imagen ilustrativa. Crédito: Muhammed Ensar, Pexels vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Muhammed Ensar, Pexels vía Canva.
Imagen ilustrativa. Crédito: Muhammed Ensar, Pexels vía Canva.
La seguridad digital adopta nuevos matices gracias a las herramientas de inteligencia artificial, las directrices internacionales y los avances tecnológicos. Descubre qué cambia en 2025 y cómo te afecta en tu día a día.
La seguridad digital adopta nuevos matices gracias a las herramientas de inteligencia artificial, las directrices internacionales y los avances tecnológicos. Descubre qué cambia en 2025 y cómo te afecta en tu día a día.
La seguridad digital adopta nuevos matices gracias a las herramientas de inteligencia artificial, las directrices internacionales y los avances tecnológicos. Descubre qué cambia en 2025 y cómo te afecta en tu día a día.
El Foro Económico Mundial presentó la iniciativa The Intervention Journey: A Roadmap to Effective Digital Safety Measures, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a reforzar su seguridad digital desde las fases iniciales de innovación.
Este marco se articula en cuatro etapas clave:
Identificación: cartografiado de los riesgos digitales propios de la organización.
Diseño: integración de la seguridad desde la concepción de productos y sistemas.
Implementación: alineación de la seguridad digital con los objetivos empresariales.
Monitorización: uso continuo de retroalimentación, auditorías y herramientas automatizadas.
El mensaje principal del informe es contundente: garantizar la seguridad digital requiere colaboración intersectorial y adaptación permanente.
Microsoft lanza agentes de IA para combatir el ciberdelito
Microsoft ha presentado once agentes de inteligencia artificial centrados en la ciberseguridad. Estos sistemas pueden detectar correos electrónicos fraudulentos, bloquear ataques de forma automática y rastrear el origen de las amenazas.
La medida responde a la creciente sofisticación de los delitos digitales. En 2024 se registraron alrededor de 30 000 millones de correos de phishing, lo que subraya la urgencia de implantar soluciones más efectivas contra los ataques virtuales —incluso aquellos promovidos por gobiernos y organizaciones criminales.
Otros hitos tecnológicos en el panorama global
China: fomenta préstamos a medio y largo plazo para empresas tecnológicas, con el fin de impulsar la innovación en un contexto de tensiones geopolíticas.
Nvidia: anunció el chip Blackwell Ultra NVL72, diseñado para extender el uso de la IA a gran escala, con lanzamiento previsto antes de finales de 2025.
Neurologyca (España): su IA Kopernica identifica emociones humanas y trastornos neurológicos en entornos colectivos, ofreciendo avances prometedores para el diagnóstico en salud mental.
H&M: ha creado versiones digitales de 30 modelos humanos para campañas online, generando debates sobre ética e impacto en el empleo.
Reino Unido: se enfrenta a dificultades para desplegar IA en la administración pública debido a sistemas heredados y baja calidad de datos, lo que limita la eficiencia de los servicios.
IA y salud: reduciendo barreras globales
La inteligencia artificial se está consolidando como aliada de la salud pública mundial. En 2025 se emplea en el diagnóstico precoz de enfermedades, en triajes automatizados y en el apoyo clínico, especialmente en regiones con escasez de profesionales sanitarios.
Tecnología en la trazabilidad del plástico
El Foro Económico Mundial también resaltó el papel de la tecnología en la gestión de residuos plásticos. Se utilizan herramientas digitales para supervisar las cadenas de producción y fomentar el reciclaje. Sin embargo, persisten desafíos como la falta de inversión, la disparidad en las normativas y la dificultad de una implementación masiva.
—
¿Quieres profundizar en los temas abordados en el Foro Económico Mundial? Consulta el artículo completo aquí.
El Foro Económico Mundial presentó la iniciativa The Intervention Journey: A Roadmap to Effective Digital Safety Measures, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a reforzar su seguridad digital desde las fases iniciales de innovación.
Este marco se articula en cuatro etapas clave:
Identificación: cartografiado de los riesgos digitales propios de la organización.
Diseño: integración de la seguridad desde la concepción de productos y sistemas.
Implementación: alineación de la seguridad digital con los objetivos empresariales.
Monitorización: uso continuo de retroalimentación, auditorías y herramientas automatizadas.
El mensaje principal del informe es contundente: garantizar la seguridad digital requiere colaboración intersectorial y adaptación permanente.
Microsoft lanza agentes de IA para combatir el ciberdelito
Microsoft ha presentado once agentes de inteligencia artificial centrados en la ciberseguridad. Estos sistemas pueden detectar correos electrónicos fraudulentos, bloquear ataques de forma automática y rastrear el origen de las amenazas.
La medida responde a la creciente sofisticación de los delitos digitales. En 2024 se registraron alrededor de 30 000 millones de correos de phishing, lo que subraya la urgencia de implantar soluciones más efectivas contra los ataques virtuales —incluso aquellos promovidos por gobiernos y organizaciones criminales.
Otros hitos tecnológicos en el panorama global
China: fomenta préstamos a medio y largo plazo para empresas tecnológicas, con el fin de impulsar la innovación en un contexto de tensiones geopolíticas.
Nvidia: anunció el chip Blackwell Ultra NVL72, diseñado para extender el uso de la IA a gran escala, con lanzamiento previsto antes de finales de 2025.
Neurologyca (España): su IA Kopernica identifica emociones humanas y trastornos neurológicos en entornos colectivos, ofreciendo avances prometedores para el diagnóstico en salud mental.
H&M: ha creado versiones digitales de 30 modelos humanos para campañas online, generando debates sobre ética e impacto en el empleo.
Reino Unido: se enfrenta a dificultades para desplegar IA en la administración pública debido a sistemas heredados y baja calidad de datos, lo que limita la eficiencia de los servicios.
IA y salud: reduciendo barreras globales
La inteligencia artificial se está consolidando como aliada de la salud pública mundial. En 2025 se emplea en el diagnóstico precoz de enfermedades, en triajes automatizados y en el apoyo clínico, especialmente en regiones con escasez de profesionales sanitarios.
Tecnología en la trazabilidad del plástico
El Foro Económico Mundial también resaltó el papel de la tecnología en la gestión de residuos plásticos. Se utilizan herramientas digitales para supervisar las cadenas de producción y fomentar el reciclaje. Sin embargo, persisten desafíos como la falta de inversión, la disparidad en las normativas y la dificultad de una implementación masiva.
—
¿Quieres profundizar en los temas abordados en el Foro Económico Mundial? Consulta el artículo completo aquí.
El Foro Económico Mundial presentó la iniciativa The Intervention Journey: A Roadmap to Effective Digital Safety Measures, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a reforzar su seguridad digital desde las fases iniciales de innovación.
Este marco se articula en cuatro etapas clave:
Identificación: cartografiado de los riesgos digitales propios de la organización.
Diseño: integración de la seguridad desde la concepción de productos y sistemas.
Implementación: alineación de la seguridad digital con los objetivos empresariales.
Monitorización: uso continuo de retroalimentación, auditorías y herramientas automatizadas.
El mensaje principal del informe es contundente: garantizar la seguridad digital requiere colaboración intersectorial y adaptación permanente.
Microsoft lanza agentes de IA para combatir el ciberdelito
Microsoft ha presentado once agentes de inteligencia artificial centrados en la ciberseguridad. Estos sistemas pueden detectar correos electrónicos fraudulentos, bloquear ataques de forma automática y rastrear el origen de las amenazas.
La medida responde a la creciente sofisticación de los delitos digitales. En 2024 se registraron alrededor de 30 000 millones de correos de phishing, lo que subraya la urgencia de implantar soluciones más efectivas contra los ataques virtuales —incluso aquellos promovidos por gobiernos y organizaciones criminales.
Otros hitos tecnológicos en el panorama global
China: fomenta préstamos a medio y largo plazo para empresas tecnológicas, con el fin de impulsar la innovación en un contexto de tensiones geopolíticas.
Nvidia: anunció el chip Blackwell Ultra NVL72, diseñado para extender el uso de la IA a gran escala, con lanzamiento previsto antes de finales de 2025.
Neurologyca (España): su IA Kopernica identifica emociones humanas y trastornos neurológicos en entornos colectivos, ofreciendo avances prometedores para el diagnóstico en salud mental.
H&M: ha creado versiones digitales de 30 modelos humanos para campañas online, generando debates sobre ética e impacto en el empleo.
Reino Unido: se enfrenta a dificultades para desplegar IA en la administración pública debido a sistemas heredados y baja calidad de datos, lo que limita la eficiencia de los servicios.
IA y salud: reduciendo barreras globales
La inteligencia artificial se está consolidando como aliada de la salud pública mundial. En 2025 se emplea en el diagnóstico precoz de enfermedades, en triajes automatizados y en el apoyo clínico, especialmente en regiones con escasez de profesionales sanitarios.
Tecnología en la trazabilidad del plástico
El Foro Económico Mundial también resaltó el papel de la tecnología en la gestión de residuos plásticos. Se utilizan herramientas digitales para supervisar las cadenas de producción y fomentar el reciclaje. Sin embargo, persisten desafíos como la falta de inversión, la disparidad en las normativas y la dificultad de una implementación masiva.
—
¿Quieres profundizar en los temas abordados en el Foro Económico Mundial? Consulta el artículo completo aquí.
Compartir en:
Compartir en:
Ver También
Ver También
Microplásticos detectados en el líquido folicular ovárico: ¿qué significa para la fertilidad humana?
Apr 21, 2025
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Apr 21, 2025
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Apr 3, 2025
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca el primer día de la primavera de 2025 en el Reino Unido: ¿señal del cambio climático?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: el chatbot chino que está sacudiendo el mercado global
Feb 7, 2025
Estudio revela que la vida social activa puede reducir el riesgo de demencia
Feb 4, 2025
Año nuevo lunar 2025: la llegada del año de la serpiente
Jan 30, 2025
Microplásticos detectados en el líquido folicular ovárico: ¿qué significa para la fertilidad humana?
Apr 21, 2025
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Apr 21, 2025
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Apr 3, 2025
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca el primer día de la primavera de 2025 en el Reino Unido: ¿señal del cambio climático?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: el chatbot chino que está sacudiendo el mercado global
Feb 7, 2025
Estudio revela que la vida social activa puede reducir el riesgo de demencia
Feb 4, 2025
Año nuevo lunar 2025: la llegada del año de la serpiente
Jan 30, 2025