¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
Apr 18, 2025
Apr 18, 2025

Representación artística del exoplaneta K2-18 b (a la derecha) orbitando la estrella enana roja K2-18. Crédito: ESA/Hubble, CC BY 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0, vía Wikimedia Commons.
Representación artística del exoplaneta K2-18 b (a la derecha) orbitando la estrella enana roja K2-18. Crédito: ESA/Hubble, CC BY 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0, vía Wikimedia Commons.
Representación artística del exoplaneta K2-18 b (a la derecha) orbitando la estrella enana roja K2-18. Crédito: ESA/Hubble, CC BY 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0, vía Wikimedia Commons.
Científicos han descubierto posibles señales de un gas asociado a la vida en K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra. ¿Podría ser este un hito en la búsqueda de vida extraterrestre? Descubre lo que sabemos hasta ahora.
Científicos han descubierto posibles señales de un gas asociado a la vida en K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra. ¿Podría ser este un hito en la búsqueda de vida extraterrestre? Descubre lo que sabemos hasta ahora.
Científicos han descubierto posibles señales de un gas asociado a la vida en K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra. ¿Podría ser este un hito en la búsqueda de vida extraterrestre? Descubre lo que sabemos hasta ahora.
El universo podría estar enviándonos pistas reveladoras. En un hallazgo prometedor, investigadores liderados por el profesor Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, anunciaron la posible detección de un gas relacionado con la vida en el exoplaneta K2-18b, a 124 años luz de distancia, a partir de datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST).
¿Qué gas se ha detectado?
El equipo identificó señales de dimetil sulfuro (DMS) o dimetildisulfuro (DMDS), compuestos que en la Tierra son producidos exclusivamente por organismos vivos —sobre todo fitoplancton marino y ciertas bacterias—. La concentración estimada en K2-18b sería miles de veces superior a la registrada aquí, lo que plantea la tentadora hipótesis de que este mundo podría albergar formas de vida.
Precaución científica: aún no es prueba de vida
Pese al entusiasmo, los expertos reclaman prudencia. La detección alcanza un nivel de confianza de tres sigma (99,7 % de certeza), insuficiente para la confirmación científica, que exige un nivel de cinco sigma. El equipo ya ha programado nuevas observaciones con el JWST para reducir la incertidumbre y obtener resultados más concluyentes.
Otras posibilidades e hipótesis en evaluación
Es fundamental considerar orígenes no biológicos del DMS. Varios grupos investigan en laboratorio si este gas podría generarse por procesos geológicos o químicos aún desconocidos. Otra línea de estudio propone que K2-18b podría tener un océano de roca fundida en lugar de agua líquida, o incluso tratarse de un mini gigante gaseoso sin superficie sólida. La aparente ausencia de amoníaco, sin embargo, sugiere la presencia de agua, manteniendo el debate abierto.
Debate científico en curso
La comunidad astronómica está dividida. Expertos como Catherine Heymans y Oliver Shorttle subrayan las dudas sobre la verdadera composición atmosférica y el origen del gas detectado. Por su parte, el Dr. Nicolas Wogan (NASA) plantea que K2-18b podría ser un gigante gaseoso, en contraste con interpretaciones anteriores basadas en los mismos datos del JWST.
Lo que viene a continuación
Ya están previstas nuevas campañas de observación con el Telescopio James Webb. Si los resultados se confirman, este hallazgo podría suponer uno de los mayores avances de la ciencia moderna y cambiar nuestra visión sobre la vida en el cosmos. Para el profesor Madhusudhan, podría ser un paso decisivo para responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
—
¿Quieres seguir los avances de esta investigación? Lee el artículo original de la BBC aquí.
El universo podría estar enviándonos pistas reveladoras. En un hallazgo prometedor, investigadores liderados por el profesor Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, anunciaron la posible detección de un gas relacionado con la vida en el exoplaneta K2-18b, a 124 años luz de distancia, a partir de datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST).
¿Qué gas se ha detectado?
El equipo identificó señales de dimetil sulfuro (DMS) o dimetildisulfuro (DMDS), compuestos que en la Tierra son producidos exclusivamente por organismos vivos —sobre todo fitoplancton marino y ciertas bacterias—. La concentración estimada en K2-18b sería miles de veces superior a la registrada aquí, lo que plantea la tentadora hipótesis de que este mundo podría albergar formas de vida.
Precaución científica: aún no es prueba de vida
Pese al entusiasmo, los expertos reclaman prudencia. La detección alcanza un nivel de confianza de tres sigma (99,7 % de certeza), insuficiente para la confirmación científica, que exige un nivel de cinco sigma. El equipo ya ha programado nuevas observaciones con el JWST para reducir la incertidumbre y obtener resultados más concluyentes.
Otras posibilidades e hipótesis en evaluación
Es fundamental considerar orígenes no biológicos del DMS. Varios grupos investigan en laboratorio si este gas podría generarse por procesos geológicos o químicos aún desconocidos. Otra línea de estudio propone que K2-18b podría tener un océano de roca fundida en lugar de agua líquida, o incluso tratarse de un mini gigante gaseoso sin superficie sólida. La aparente ausencia de amoníaco, sin embargo, sugiere la presencia de agua, manteniendo el debate abierto.
Debate científico en curso
La comunidad astronómica está dividida. Expertos como Catherine Heymans y Oliver Shorttle subrayan las dudas sobre la verdadera composición atmosférica y el origen del gas detectado. Por su parte, el Dr. Nicolas Wogan (NASA) plantea que K2-18b podría ser un gigante gaseoso, en contraste con interpretaciones anteriores basadas en los mismos datos del JWST.
Lo que viene a continuación
Ya están previstas nuevas campañas de observación con el Telescopio James Webb. Si los resultados se confirman, este hallazgo podría suponer uno de los mayores avances de la ciencia moderna y cambiar nuestra visión sobre la vida en el cosmos. Para el profesor Madhusudhan, podría ser un paso decisivo para responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
—
¿Quieres seguir los avances de esta investigación? Lee el artículo original de la BBC aquí.
El universo podría estar enviándonos pistas reveladoras. En un hallazgo prometedor, investigadores liderados por el profesor Nikku Madhusudhan, de la Universidad de Cambridge, anunciaron la posible detección de un gas relacionado con la vida en el exoplaneta K2-18b, a 124 años luz de distancia, a partir de datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST).
¿Qué gas se ha detectado?
El equipo identificó señales de dimetil sulfuro (DMS) o dimetildisulfuro (DMDS), compuestos que en la Tierra son producidos exclusivamente por organismos vivos —sobre todo fitoplancton marino y ciertas bacterias—. La concentración estimada en K2-18b sería miles de veces superior a la registrada aquí, lo que plantea la tentadora hipótesis de que este mundo podría albergar formas de vida.
Precaución científica: aún no es prueba de vida
Pese al entusiasmo, los expertos reclaman prudencia. La detección alcanza un nivel de confianza de tres sigma (99,7 % de certeza), insuficiente para la confirmación científica, que exige un nivel de cinco sigma. El equipo ya ha programado nuevas observaciones con el JWST para reducir la incertidumbre y obtener resultados más concluyentes.
Otras posibilidades e hipótesis en evaluación
Es fundamental considerar orígenes no biológicos del DMS. Varios grupos investigan en laboratorio si este gas podría generarse por procesos geológicos o químicos aún desconocidos. Otra línea de estudio propone que K2-18b podría tener un océano de roca fundida en lugar de agua líquida, o incluso tratarse de un mini gigante gaseoso sin superficie sólida. La aparente ausencia de amoníaco, sin embargo, sugiere la presencia de agua, manteniendo el debate abierto.
Debate científico en curso
La comunidad astronómica está dividida. Expertos como Catherine Heymans y Oliver Shorttle subrayan las dudas sobre la verdadera composición atmosférica y el origen del gas detectado. Por su parte, el Dr. Nicolas Wogan (NASA) plantea que K2-18b podría ser un gigante gaseoso, en contraste con interpretaciones anteriores basadas en los mismos datos del JWST.
Lo que viene a continuación
Ya están previstas nuevas campañas de observación con el Telescopio James Webb. Si los resultados se confirman, este hallazgo podría suponer uno de los mayores avances de la ciencia moderna y cambiar nuestra visión sobre la vida en el cosmos. Para el profesor Madhusudhan, podría ser un paso decisivo para responder a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?
—
¿Quieres seguir los avances de esta investigación? Lee el artículo original de la BBC aquí.
Compartir en:
Compartir en:
Ver También
Ver También
Microplásticos detectados en el líquido folicular ovárico: ¿qué significa para la fertilidad humana?
Apr 21, 2025
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Apr 21, 2025
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Apr 3, 2025
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca el primer día de la primavera de 2025 en el Reino Unido: ¿señal del cambio climático?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: el chatbot chino que está sacudiendo el mercado global
Feb 7, 2025
Estudio revela que la vida social activa puede reducir el riesgo de demencia
Feb 4, 2025
Año nuevo lunar 2025: la llegada del año de la serpiente
Jan 30, 2025
Microplásticos detectados en el líquido folicular ovárico: ¿qué significa para la fertilidad humana?
Apr 21, 2025
Crisis humanitaria en Myanmar: millones necesitan ayuda tras terremotos devastadores
Apr 21, 2025
¿Vida en otro planeta? Detectan gas vinculado a la vida en el exoplaneta K2-18b
Apr 18, 2025
¿Lobos terribles recreados? Conoce los animales modificados genéticamente por Colossal Biosciences
Apr 11, 2025
Seguridad digital e inteligencia artificial: soluciones y desafíos en 2025
Apr 3, 2025
Salud cardiovascular en comunidades rurales: estudio revela los impactos de los factores sociales
Apr 1, 2025
Calor inesperado marca el primer día de la primavera de 2025 en el Reino Unido: ¿señal del cambio climático?
Mar 21, 2025
DeepSeek AI: el chatbot chino que está sacudiendo el mercado global
Feb 7, 2025
Estudio revela que la vida social activa puede reducir el riesgo de demencia
Feb 4, 2025
Año nuevo lunar 2025: la llegada del año de la serpiente
Jan 30, 2025